FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA - ESTUDIANTE RICHARD ESTIVEN ROSERO CORDOBA - MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE CARTAGO DEPARTAMENTO DE NARIÑO
-
por la cual se reglamenta la vigilancia sanitaria de los medicamentos y control de calidad y inspección física del mismo.
-
control de calidad inspección física
-
por la cual se reglamenta la vigilancia sanitaria de medicamentos y dispositivos control de calidad y inspección física del mismo
-
permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano
-
por la cual se reglamenta la comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos
-
la presente resolución determinar los criterios administrativos técnicos generales del modelo de gestión del servicio farmacéutico
-
La presente resolución tiene por objeto determinar los
criterios administrativos y técnicos generales del Modelo de Gestión del Servicio
Farmacéutico y adoptar el Manual de condiciones esenciales y procedimientos del
Servicio Farmacéutico. -
la presente resolución es reglamentar el Programa Nacional de Tecnovigilancia a fin de fortalecer la protección de la salud y la seguridad de los pacientes, operadores y todas aquellas personas que se vean implicadas directa o indirectamente en la utilización de dispositivos médicos.
-
Por la cual se definen los procedimientos y condiciones y se cumple los prestamistas del servicio de salud habilitación de servicios y evaluación farmacológica
-
Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los
Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras
disposiciones
por el cual se establecen los requisitos y el procedimiento para las Evaluaciones Farmacológica y Farmacéutica de los medicamentos biológicos en el trámite del registro sanitario. -
en estas resoluciones se modifican las tarifas que da el registro INVIMA
-
En esta resolución da a conocer las tarifas que da el registro INVIMA
-
farmacovigilancia y tecnovigilancia en Colombia es una actividad de salud publica cuyo objeto es la identificación de evaluación y prevención de todos los riesgos con el uso terapéutico de medicamentos siempre brindando el bienestar de identificación primaria del paciente con diagnostico fisico mental del mismo se hace referente al uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos farmacovigilancia y se implementa a todas entidades prestadoras del servicio de salud como requisito de calidad.