-
Se basaba en el yin yang, medicina filosófica y religiosa. Usaban formulas magistrales e incorporaban el jazmín, opio, acupuntura y masajes.
-
En esta época se asociaba a las enfermedades con castigos divinos. La figura del médico era similar a la del farmacéutico. Usaban áloe, benjuí, la mirra y distintos ungüentos.
-
Para la dinastía de Ramsés I, ya se contemplaban 700 drogas y 800 prescripciones. Era usada la mirra, opio, nuez vómica, Ag, Pb, Zn, Cu, Fe, S y An.
-
Se dejaba a manos de la naturaleza, gran parte de la respuesta curativa a enfermedades. Sus fundadores son Apolo y Artemis.
-
Galeno es considerado el padre de la farmacéutica. Se incluyen ideas filosóficas de Platón y Aristóteles.
-
Pedanio Dioscórides, escribió esta obra precursora de la Farmacopea moderna.
-
Introduce nuevos conocimientos y remedios en forma de fármacos, utilizando plantas y minerales.
-
Teofrasto Paracelso, buscaba que cada enfermedad fuera tratada con un solo medicamento.
Propone que en las plantas existe una sustancia llamada "ens" que era lo que producía el efecto farmacéutico, y se le conoce actualmente como Principio Activo. -
Se registra la primera vez que se utiliza la palabra Farmacología, encontrada en un texto titulado "Pharmacologia Manuductio ad Materiam Medicum", de Samuel Dale.
-
Friedrich Sertürner es el primero en aislar la morfina del opio, ya que se fue descubriendo que no era necesario utilizar toda la planta para tratar enfermedades.
-
Se reconoce de forma oficial, y es en Estonia donde se establece el primer departamento de farmacología.
-
Se incorpora la química orgánica y productos obtenidos a través de la síntesis.
-
Fue el escritor del famoso libro de texto de farmacología aplicada.
-
Se sintetiza el Prontonamid, tratamiento para los estreptococos.
-
Se le es reconocido por haber aislado la epinefrina y la insulina cristalina.
-
Paul Ehrlich asocia la farmacología experimental con la terapéutica clínica. Consideraba a los fármacos como "balas mágicas", sugiriendo que la sustancia se dirige a un punto en especifico del organismo para desencadenar la reacción farmacológica.
-
La penicilina G, fue el primer antibiótico empleado en medicina, se le atribuye su descubrimiento a Alexander Fleming
-
Aplicación de nuevos métodos de obtención de medicamentos, incluida la aplicación de las técnicas de biología molecular en el estudio de nuevas posibilidades terapéuticas y el amplio desarrollo de la farmacología molecular y la genómica.
-
Bioquímico y molecular endocrinólogo, mejor conocido por su descubrimiento de las proteínas G.