-
La cultura china tuvo un gran auge en el estudio
de las plantas, animales y minerales con fines
terapéuticos. -
es una muestra más de la gran sabiduría
egipcia en el campo de las ciencias médicas. Este
papiro describe conocimientos sobre la larga evolución
en la rama de la ginecología -
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ram%C3%B3n_G%C3%B3mez_Pamo denominaba a la
farmacognosia como Materia Médica Vegetal y la
describía como parte de la farmacia que estudia las
características de las especies naturales, sus partes y
su aplicación, así como la recolección, conservación,
usos y comercialización -
los primeros documentos
detallados. rey de
Babilonia (1730 - 1685 a.C.), el cual contiene
numerosas referencias sobre el uso de plantas
curativas que hasta nuestros días siguen siendo
utilizadas. La medicina babilónica empleaba sustancias
principalmente de origen vegetal. -
En el papiro de Ebers se describen
más de 1000 recetas que incluyen entre otros
productos vegetales, a la cebolla, el hinojo, el ajo, el
azafrán, algunos psicoestimulantes como el opio, el
café y el cacao, así como sustancias minerales como
el plomo, el antimonio y el cobre, que en conjunto
eran preparados en soluciones acuosas, oleaginosas,
en cerveza o miel -
se
cultivaban alrededor de 64 especies de plantas con
propiedades medicinales, entre las que destacan
algunas que siguen siendo útiles hasta nuestros días
como el beleño, el eléboro, la mandrágora, el cáñamo
y la adormidera, entre otras -
creencia de que el cuerpo en gran
parte es autocurativo y por lo tanto sólo necesitaba
de una mínima ayuda de drogas y una dieta adecuada
para reestablecer la salud. -
en el uso de las plantas. Los hindúes
tenían un gran progreso en cuanto a cirugía se refiere,
por ello muchas de las plantas que utilizaron poseían
propiedades anestésicas o narcóticas, como la
marihuana (Cannabis sativa). -
escribieron una enciclopedia
monumental acerca de la medicina clásica latina
titulada “De Artribus” -
“Los males
que sufrimos son curables y si queremos librarnos
de ellos, la naturaleza nos ayuda ya que hemos
nacido para estar sanos -
Dentro de sus obras resalta “De
materia médica” la cual destaca la utilización de las
plantas en el mantenimiento de la salud, además resulta
importante debido a que en ella se encuentran las bases
de los grandes herbarios europeos de la Edad Media -
examinó aproximadamente 473
medicamentos de origen vegetal, mineral y animal. Sus
escritos sobre medicina constituyeron la fuente
principal del saber de la medicina y hasta hoy en día
sus escritos son indiscutibles. -
Su obra es relevante en el desarrollo de la
farmacia, la farmacognosia y la medicina, pues no sólo
describió los aspectos botánicos de esas plantas sino
también los usos terapéuticos que se les daba -
describió las virtudes medicinales y propiedades
tóxicas de un gran número de plantas conocidas en
ese entonces -
culturas como la olmeca, la
teotihuacana, la maya, la zapoteca, la purépecha, la
tolteca y la azteca -
urandero
indígena, describe los métodos curativos conocidos
por él, los cuales se basan en el uso de plantas,
derivados de animales y algunos minerales. Como
resultado, en 1552 aparece -
obra
Historia de las Plantas, donde nuevamente se
destaca el amplio conocimiento en el manejo de las
plantas medicinales para el tratamiento y prevención
de diversas enfermedades. -
obras históricas como la Nueva
Crónica y Buen Gobierno (1587) -
degradación enzimática del almidón a
través de la enzima ciclodextringlicosil transferasa
producida por microorganismos -
quien se
estableció en el Imperial Colegio de Santa Cruz de
Tlatelolco, que fue la primera casa de estudios
superiores fundada en el México antiguo (1536) -
Estos formularios reunían aproximadamente
unas 250 plantas, 120 substancias minerales y 180
remedios de origen animal -
América que sugieren el uso
de especies vegetales que aún en la actualidad son
perfectamente conocidas y utilizadas en la medicina
tradicional.