-
Código de la Infancia y la Adolescencia, que fija los derechos de los niños en el marco de la Convención de los Derechos del Niño.
-
Desde el ámbito familiar se forman y se hacen los verdaderos ciudadanos, personas con los atributos necesarios para la participación en la polis.
-
La jerarquía ha imperado en la familia y es demostrable desde el sentido patriarcal .
-
Es evidente que los cambios sociales han obligado la transformación de las familias
-
La familia es aquella en la que existe un vinculo colectivo
-
Ley de los “ojos morados”, en el delito de violencia familiar agrava la pena cuando la conducta del maltrato se realice contra un menor, una mujer, un anciano.
-
Mantiene la violencia familiar entre el conjunto de delitos que
requieren querella -
Para Bourdieu la familia actúa como sujeto colectivo "es en la familia donde el habitus se adquiere" (Gonzalez 2011)
-
Los derechos colectivos tienen una relación con los intereses comunes
-
Amplia las medidas de protección por violencia intrafamiliar y las penas cuando ésta se comete contra integrantes del grupo familiar.
-
Amplió la protección a la mujer cuando la violencia
que sufre se da en razón del género, es decir por el hecho de ser mujer -
Es en esencia la formación del YO y el NOSOTROS, el sujeto siempre percibirá y construirá su realidad
-
Se reconoce el enfoque de derechos y se le atribuye implícitamente a la familia la categoría de persona jurídica
-
El sujeto hace su vida privada y lo debe replicar en su vida publica haciendo del estado y de la polis algo virtuoso
-
Aristoteles asimila función social y acción política re configurando la comprensión de la familia, en el caso Aristotélico el modelo imperante es aquel que en que la familia asume un rol preponderante y su mantenimiento garantiza el éxito de la polis
-
La familia bien puede ser un elemento de alta socialización.
-
La familia mas que el nucleo fundamental de la sociedad es el campo donde se socializan y se consolidan los diferentes habitus (Bourdieu 2007)
-
Plantea como eje fundamental los efectos de las desigualdades sociales
-
Entender a las familias como una construcción social implica que la realidad social no esta por fuera del campo
-
Plantea la importancia del reconocimiento de la diversidad de las familias
-
Destaca la lucha de las organizaciones LGBTI
-
En el ordenamiento colombiano los derechos colectivos son aquellos definidos por la Constitución Política
-
Aluden la necesidad de reconocer los cambios sociales y culturales del concepto de familias
-
Aporta una mirada de familia desde la concepción de niños y niñas desde un campo jurídico
-
Menciona la comprensión del estado moderno generando espacios de participación
-
Lectura jurídica, vida y disolución de la familia
-
Resalta la importancia de conservar relaciones