-
El hombre neandertal “domina el mundo”; existe la coordinación de tareas y la formulación de una comunicación, existe la coordinación de labores y se supone la existencia de un líder y –aunado- una jerarquía social ligada a las familias primitivas
-
-
Según vestigios en la manera de enterrar a los muertos, se apunta a la conformación de una imagen divina, por lo que supone a la existencia de deidades en una comunidad.
-
se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora
-
El Neolítico es la última etapa de la Prehistoria, entre el 9000 y el 6000 a.C., cuando los seres humanos pasaron de limitarse a recoger los productos de la naturaleza, a modificarla para producir artificialmente nuevos tipos de recursos. En ese tiempo, los grupos humanos, en lugares y épocas distintos y sin relación alguna entre sí, empezaron a practicar la agricultura y la ganadería.
-
Aumenta la importancia de la mujer debido a su fertilidad; donde existe predominio de la mujer para la adjunción de labores domésticos y agrícolas; la revolución neolítica se caracteriza por el matriarcado donde no solo daba actividad económica, sino actividad relacionada a lo mágico-religioso.
-
Matrimonio monogámico.
Solo la mujer tenía Derecho a la herencia -
La clase Sacerdotal admitía la monogamia, en donde el Rey debía tener una esposa legítima (la cual era una de sus hermanas)
-
Fueron los primeros en adoptar el principio de monogamia.
¨lo que Dios ha unido no lo separe el hombre¨. El matrimonio tenía dos fases; los Esponsales (promesa de casarse) y las Bodas.
El primer hijo pertenecía a Dios. Se creía que la familia era instituida por Dios como un pacto natural, pues de la unión de un hombre y una mujer se constituía la familia, dándole a esta un carácter sagrado. -
El celibato era un crimen contra los antepasados, el Estado y la raza.
Había un funcionario especial que se encargaba de supervisar que los hombres se casaran antes de los 30 años y las mujeres antes de los 20 años. -
Las clases sociales estaban marcadas. En unas se permitía la monogamia y en otras la poligamia.
La fidelidad de la mujer era exigida bajo pena de muerte. -
Primer orden jurídico en regular a la institución de la familia, estableciendo Derechos y Obligaciones. La familia era antecedida por el matrimonio, donde igualmente se establecieron diversas clausulas para regular esta institución.
753 BCE -
Se comenzó a imponerse la vida privada centrada en la unidad de la familia nuclear.
-
La figura del padre se imponía sobre los otros miembros de la familia. (paterfamilias)
Bajo el imperio romano, se permitió el divorcio. -
Herodoto de Halicarnaso (Padre de la historia), menciona en su obra "los 9 libros de la Historia", que la familia era constituida por el matrimonio monogamico por parte del pueblo y poligamico por parte de la familia real.
-
En la tabla IV y V de las XII Tablas, se retoma el asunto entorno a las sucesiones ligadas a la familia, y por supuesto, a la familia donde se formaliza la filiación, la patria potestad, se implementa el divorcio y se dio orden al gentilicio.
-
Surge el Cogido de Manú en la India, lo cual regula el procedimiento y propiedades del entorno; enclarece algunas de las costumbre conforme al Derecho Privado; el matrimonio se asimila a lo condenable el día de hoy donde no existe el divorcio.
-
El mundo rural se fundó en la unidad familiar, vinculada al trabajo de la tierra. Según Fray Polino, un testigo de la época, vivir en sociedad significaba participar en tres ámbitos: el de la gran comunidad (ciudad o reino), el de las relaciones vecinales más cercanas, y el de la familia. Hacia finales de la Edad Media, el Renacimiento inmerso en el comercio de las ciudades transformó las costumbres efectuadas en familia.
-
El Islam admitía que un hombre se casara con varias mujeres, pero solo sostuviera económicamente a una.
-
Antes de 1521 – La familia de la época prehispánica en Mesoamérica, el padre era la máxima autoridad; el padre instruía a los hijos y las madres a las hijas; la mujer se encargaba de las labores domésticas y los hombres a las labores que requerían de fuerza: la religión condenaba todo acto relacionado fuera del matrimonio
-
Se comenzó a imponerse la vida privada centrada en la unidad de la familia nuclear.
-
Los niños trabajan y vestían como adultos y ademas tenían que ir a la guerra con sus padres. En el ámbito artístico durante el siglo XVIII, se instauro la propiedad privada, centrada en la unidad de la familia nuclear y ademas se instauro una nueva concepción artística domestica, pues se separaron las habitaciones de dormir, comer y trabajar.
-
la revolución industrial modificó las formas de trabajo y producción. El hogar comenzó a considerarse como un lugar de refugio de las presiones que generaba la competencia propia del mercado capitalista. (Hogar dulce hogar)
-
Se reconoció por primera vez a la "infancia" como una etapa del ser humano, por lo que se pudo diferenciar entre el ser adulto, lo cual provocó que los niños y jóvenes tuvieran instrucción académica y de oficio y ademas ropa adecuada. Nacen los conceptos modernos de paternidad y maternidad estipulando debes hacia los integrantes de la familia y sociedad
-
Los marxistas centraron su interés en las fuerzas de producción que ubican a la familia como medio de reproducción de la fuerza de trabajo. En las sociedades capitalistas el capital es incapaz por sí mismo de reproducir la fuerza laboral necesaria para la producción social de mercancías; por tanto debe existir un agente que actúe como medio de reproducción de dicha fuerza laboral, responsabilidad que corresponde a la familia en general.
-
"La familia conyugal resulta de una contracción de la familia paternal. Esta última
comprendía al padre, la madre y todas las generaciones surgidas de ellos, salvo las hijas y sus
descendientes. La familia conyugal comprende sólo al marido, su esposa y sus hijos menores y
solteros -
se han reconocido los derechos de las mujeres y de los niños. Así como la libre elección de la pareja.
Existe del matrimonio formal, con relaciones sexuales limitadas al ámbito conyugal. -
"Al igual que otros sistemas sociales, la familia es un sistema de comunicación y no un sistema compuesto de humanos o de relaciones entre estos"
-
Con la evolución de la sociedad han surgido distintos tipos de familia, la familia homo parental, familia re unificada, Familia mono parental y la familia extensa.
-
Castro Valencia Rafael Alfonso
Calderón Vázquez Jessica Rubi
Macias Rodriguez Jaqueline
Sanchez Gutierrez Beatriz
Hernandez Martinez Alfredo