-
Se formó el comité IEEE 802.11 y nació el conjunto de estándares IEEE 802.11 como apuesta para las redes WLAN.
-
Aparece el primer borrador de normas para redes WLAN
-
Es ratificado el primer estándar 802.11a
-
La IEEE apareció el 802.11b, esta especificación tenia velocidades de 5 hasta 11 Mbps.
-
Se publica el complemento 802.11d para promocionar el uso a escala mundial de las redes WLAN basadas en el estándar IEEE 802.11
-
Se ratifica el estándar 802.11g, ofrece velocidades de hasta 54Mbps, funciona dentro de la banda de frecuencias de 2.4GHz
-
Con el objetivo de lograr interoperabilidad de puntos de acceso IEEE 802.11b/g dentro de una red WLAN, se lanza el complemento 802.11f
-
Se ratifica el estándar 802.11h con el objetivo de cumplir los reglamentos europeos para redes WLAN que emplea la banda de frecuencias de 5 GHz.
-
El estándar 802.11i ratificado en este año, se centra en cubrir aspectos de seguridad en redes WLAN basadas en alguno de los estándares IEEE 802.11a, b y g.
-
Se lanza el estándar IEEE 802.11j para operar en Japón en las bandas 4,9 a 5 GHz.
-
Se ratifica el estándar 802.11e su objetivo es proporcionar QoS (Calidad de Servicio)