-
Primeros experimentos de IBM para crear enlaces infrarojos para una red local.
-
Se utilizan microondas en frecuencias altas y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) y la agencia Federal del Gobierno de Estados Unidos asignan las bandas IMS para uso comercial sin licencia y 902-928 Mhz, 2400-2483 Ghz, 5725-5850 Ghz para redes inalámbricas.
-
Se publican trabajos referentes a la WLAN operativas que superan 1 Mbs de velocidad.
-
Aparece el primer borrador del IEEE802.11
-
IEEE 802.11 se convierte en el primer estándar ratificado de redes inalámbricas que se lanza al mercado. Utiliza la frecuencia de 2.4 GHz y una velocidad de transferencia de datos de hasta 2 Mbps. Usan modulaciones de FHSS (Frecuency Hoping Spread Spectrum) y DSSS (Direct Sequence Spread Spectrum).
-
IEEE 802.11b también se lanza como una mejora del estándar original. Opera en la frecuencia de 2.4 GHz y tiene una velocidad de transferencia de datos de hasta 11 Mbps
-
IEEE 802.11a ratificadose lanza como una mejora del estándar anterior. Opera en la frecuencia de 5 GHz y tiene una velocidad de transferencia de datos de hasta 54 Mbps
-
Se crea la Wi-Fi Alliance, la cual congrega empresas para certificar sus productos y asegurando su compatibilidad
-
IEEE 802.11d Constituye un complemento del estandar IEEE 802.11 para promocionar el uso de dicho estandar.
-
IEEE 802.11g es lanzado como una mejora del estándar 802.11b. Opera en la frecuencia de 2.4 GHz y tiene una velocidad de transferencia de datos de hasta 54 Mbps.
-
Se lanza la banda de 5 Ghz, con frecuencias de 5,150 Ghz – 5,725 Ghz
-
IEEE 802.11i su publicación se centra en cumplir los aspectos de seguridad en redes WLAN, para los estándares IEEE 802.11a, b y g, proporcionando una alternativa al mecanismo WEP.
-
IEEE 802.11j Se publica con el fin de operar en Japón, se adapta a la regulación sobre el modo de operación y transmisión.
-
IEEE 802.11e es ratificado con el objetivo de proporcionar QoS en redes WLAN, realiza modificaciones en el subnivel MAC de la capa de enlace.
-
IEEE 802.11n se lanza como una mejora de los estándares anteriores. Opera en ambas frecuencias, 2.4 GHz y 5 GHz, y tiene una velocidad de transferencia de datos de hasta 600 Mbps
-
IEEE 802.11ac se lanza como una mejora del estándar 802.11n. Opera en la frecuencia de 5 GHz y tiene una velocidad de transferencia de datos de hasta 7 Gbps.
-
IEEE 802.11ax, también conocido como Wi-Fi 6, se lanza como una mejora del estándar anterior. Opera en ambas frecuencias, 2.4 GHz y 5 GHz, y tiene una velocidad de transferencia de datos de hasta 9.6 Gbps.
-
IEEE 802.11be, también conocido como Wi-Fi 7, se espera que sea como una mejora del estándar anterior. Tendrá una velocidad de transferencia de datos de hasta 30 Gbps y una menor latencia