- 
  
  Utilizar enlaces infrarrojos para crear una red local en una fábrica
- 
  
  Asignacion de las bandas IMS (Industrial, Scientific and Medical) para uso comercial sin licencia a las redes inalámbricas
- 
  
  
- 
  
  En el seno del IEEE 802, se formó el comité IEEE 802.11, que empezó a trabajar en la elaboración de una norma para las redes WLAN
- 
  
  Superaban la velocidad de 1 Mbps, el mínimo establecido por el IEEE 802 para que la red sea considerada realmente una LAN
- 
  
  IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y ETSI (European Telecommunications Standards Institute)
- 
  
  
- 
  
  El primer estándar conocido como IEEE802.11 fue ratificado en 1997
- 
  
  El verdadero impulso de las redes WLAN vino cuándo el estándar IEEE802.11b fue aprobado en el año 1999
- 
  
  Desarrollados en múltiples productos comerciales, convirtiéndose en el estándar "de facto" para las aplicaciones WLAN; es empleada a nivel mundial para el despliegue de redes WLAN
- 
  
  Asociación encargada de testear y certificar equipos WLAN (o Wi-Fi)
- 
  
  Estándar ratificado en septiembre 1999, pero los primeros equipos en el mercado no aparecieron hasta el año 2001
- 
  
  Provee información para el correcto funcionamiento de operaciones en modo bridge en los dispositivos inalámbricos
- 
  
  Complemento del estándar IEEE 802.11 para promocionar el uso, a escala mundial de las redes WLAN
- 
  
  Este estándar ratificado en el año 2003 garantiza la compatibilidad con los dispositivos IEEE 802.11b, ofrece unas velocidades de hasta 54 Mbps
- 
  
  Su objetivo es lograr la interoperabilidad de puntos de acceso IEEE802.11b/g dentro de una red WLAN
- 
  
  Su objetivo es cumplir los reglamentos europeos para redes WLAN que emplean la banda de frecuencias de 5 GHz
- 
  
  Este estándar es una propuesta de mejora del estándar IEEE 802.11b
- 
  
  Se centra en cubrir aspectos de seguridad en redes WLAN basadas en alguno de los estándares IEEE 802.11a, b y g
- 
  
  Mejora del estándar IEEE 802.11 para operar en Japón en las bandas de 4,9 a 5 GHz
- 
  
  Su objetivo es proporcionar QoS (Calidad de Servicio) en redes WLAN
- 
  
  Complemento del estándar IEEE 802.11 para permitir la gestión de recursos radio en las redes WLAN
- 
  
  Modificación de la capa MAC del estándar IEEE 802.11 para permitir traspaso rápido de usuarios entre puntos de acceso.
- 
  
  Sirve para proteger redes WLAN contra ataques sutiles en las tramas de gestión inalámbricas (WLAN)
- 
  
  Complemento de mantenimiento del estándar IEEE 802.11 para llevar a cabo correcciones técnicas y aclaraciones sobre los distintos estándares
- 
  
  Modificación de la capa MAC del estándar IEEE 802.11 para permitir comunicaciones en la banda de 5GHz a velocidades vehiculares en un radio de 300m
- 
  
  Modificación del estándar IEEE 802.11 para estandarizar la comunicación de diferentes ESS mediante enlaces dinámicos, también conocidos como redes Mesh.
- 
  
  Sirve para permitir la configuración remota de los dispositivos cliente
- 
  
  
- 
  
  Puede proporcionar hasta 6.7 Gbps de velocidad de datos en la frecuencia de 60 GHz, pero eso tiene un coste de distancia solo 3,3 metros) del punto de acceso
- 
  
  Consiste en mejorar las tasas de transferencia hasta 433 Mbit/s por flujo de datos, consiguiendo teóricamente tasas de 1.3 Gbit/s empleando 3 antenas.
- 
  
  Define el funcionamiento de redes exentas de licencia en bandas de frecuencia por debajo de 1 GHz
- 
  
  El objetivo es mantener la compatibilidad con 802.11ad (60GHz) cuando opera en el rango de 59-64GHz y opera en la banda de 45GHz, mientras se mantiene la experiencia del usuario 802.11
- 
  
  El objetivo de este estándar es ayudar a las redes con puente 802.11, especialmente en las áreas de datos, seguridad estandarizada y mejoras en la calidad del servicio
- 
  
  Tiene como objetivo mejorar el rendimiento en los despliegues WLAN en escenarios densos, como estadios deportivos y aeropuertos, mientras que todavía operan en el espectro de 2,4 GHz y 5 GHz
- 
  
  El objetivo de esta norma es apoyar un rendimiento máximo de frecuencia de 20 Gbps
- 
  
  También conocida como "Wake-Up Radio" (WUR), esta es una nueva tecnología destinada a extender la duración de la batería de los dispositivos y sensores dentro de una red de Internet de los objetos
- 
  
  Llamado Next Generation Positioning (NGP), aborda las necesidades de una estación para identificar su posición absoluta y relativa a otra estación o estaciones a las que está asociada o no asociada