-
En las comunidades primitivas, comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad.
Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. -
El término educación proviene del latín educare, que quiere decir criar, alimentar, nutrir y exducere que significa llevar a , sacar afuera. Inicialmente estas definiciones fueron aplicadas al cuidado y pastoreo de animales para luego llevar a la crianza y cuidado de los niños.
-
La palabra se deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se encarga de instruir a los niños
-
Familia elemental o biológica, que viven bajo él mismo techo bajo la autoridad del señor o señora. Existen dos sociedades de familia; conyugal y la filial
-
cuando aprendemos a adaptarnos al entorno, además de aprender a subsistir, el infante aprende las bases de su personalidad, de una forma muy similar a como aprende a cubrir sus necesidades básicas.
-
La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, en tanto que se les considera de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su personalidad.
-
Grupo de personas conformado por una pareja donde se forma un vinculo afectivo con los hijos.
-
Él amor entre la madre y él hijo representa él punto mas luminoso de la vida se hace un vinculo amoroso mas estrecho
-
La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales. Así como la incursión de la mujer en actividades educativas
-
Matrimonio entre personas de la misma raza, comunidad, o condición social
-
Matrimonio entre distintas razas y clases sociales
-
La familia es él elemento activo , pasa de inferior a superior a medida que la sociedad evoluciona.
-
Familia consanguínea
Familia punalua
Familia sindiasmica
Familia monogamica -
Los grupos conyugales se clasifican por generaciones, osea matrimonio entre padres e hijos estan excluidos mientras cualquier otro vinculo de sangre es considerado como matrimonio
-
En este proceso se excluye a los hermanos del comercio sexual
-
En estas etapa él hombre vive con la mujer siendo de igual manera la infidelidad ocacional un derecho para los hombres. Aunque se exige que la fidelidad se mas estricta a las mujeres durante la vida comun
-
Es él de procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible, la monogamia se diferencia en que es mas solida los lazos conyugales no pueden ser disueltos
-
La cultura decide, en otros términos, qué tipo de individuo humano necesita o desea, y amolda consecuentemente la sustancia humana con vistas a la reproducción de su organización y estilo característicos. Pues toda cultura tiene necesariamente que ser conservadora.
-
Si un infante observa ya sea en su hogar, escuela o sociedad valores como la igualdad, empatía, congruencia y respeto, al momento de elegir cualquier opción en su desarrollo, se inclinará hacia aquéllos que lo beneficien y más aún si ya experimentó los valores mencionados, y hace a un lado todo lo que lo dañe a él, y perjudique a los demás y al medio ambiente.
-
Concebir al niño como persona sujeto de derechos y deberes responde a una visión de ciudadanía y democracia propia de un discurso occidental en contextos citadinos
-
El surgimiento de esta sociedad tecnológica ha traído consigo nuevas condiciones del saber, del sentir, y una nueva socialización muy centrada en la imagen. Se han transformado la escuela y la familia marcando sus huellas con mayor nitidez en los niños y niñas del XXI.
-
Actualmente, los medios masivos de comunicación influyen mucho en la cultura donde se desenvuelven los infantes.
Sin orientación alguna sobre la información que reciben, ésta es interpretada como absoluta, adoptan estereotipos innecesarios y buscan satisfacer necesidades mediante el consumismo, negatividad, etc. -
Los niños aprenden en muchos casos imitando. Si copian un comportamiento negativo, el cual tiene significado en su vida, ya sea por un medio ambiente no propicio, el pequeño lo retendrá para satisfacer sus necesidades.
-
tejido de diferentes tradiciones, ideologías, sociedades que desde hace siglos mantienen una trama siempre cambiante y renovada de la cultura Mientras desde un punto de vista progresista occidental el hombre es hacedor de su destino y transformador de la realidad, con un futuro optimista que está delante de la vista. Futuro que lo lleva a ejercer poder y control sobre la naturaleza y convertirla en objeto de usufructo e intercambio.
-
El primer contacto de la persona con la cultura se da en el hogar. Gran parte de la personalidad es aprendida en el entorno familiar; las otras partes son aprendidas con sus pares, ya sea en su entorno social o escolar.
-
Aquellas familias en unión libre con o sin hijos matrimonio de los mismos sexos, familias reconstruidas por divorcios, familias uniparentales ya sea por fallecimiento o separaciones del conyugue
-
Al analizar todos estos cambios vertiginosos que están produciéndose, nos damos cuentas que la educación siempre seguirá jugando un papel muy importante y que cada docente tiene en sus manos el futuro de los niños y jóvenes en su que hacer educativo. Es indispensable lograr que los alumnos encuentren gusto por aprender y que ese aprendizaje sea transferido a situaciones propias de la vida cotidiana, que la disponibilidad y el proceso los lleve a la elaboración de nuevos aprendisajes.