-
Las prácticas culturales de las personas son un producto de —o se ven fuertemente influidas por— la interiorización inconsciente de esquemas cognitivos, valóricos y afectivos, que en su conjunto de lo que podemos entender como «disposiciones» y de las constricciones estructurales relativas principalmente a la dotación diferencial de los capitales cultural y económico (Bourdieu, 1979).
-
A mediados de la década de los 80, México comenzó su ingreso a organismos internacionales y en el proceso globalizador que marcaría un cambio radical en la administración pública y las políticas sociales y educativas. https://prezi.com/kd8hqr-kwoca/historia-de-la-globalizacion-en-mexico/
-
El 28 de febrero de 1989, el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey se convirtió en la primera institución en México –y en América Latina y el Caribe- que consiguió establecer un enlace dedicado a la red de la National Science Foundation(NSFNET), hoy Internet. http://www.redalyc.org/html/1995/199519981054/
-
Fl fenómeno conocido en la literatura especializada como la brecha digital (Digital Divi- de); no surge con la automatización de los procesos, sino que se empieza a hablar de él a partir de los primeros años de la década de 1990, con la popularización de las computadoras personales. La brecha digital y sus determinantes. Adolfo Rodríguez Gallardo
-
Físicamente la ESCOM inició sus actividades el 27 de septiembre de 1993, en 5 salones prestados por la ESIA-Z, en el tercer piso del edificio 10, de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, dos de estos salones funcionaron como aulas, uno como biblioteca, uno más como área administrativa y el otro como oficina de la dirección del plantel. http://www.escom.ipn.mx/docs/conocenos/historiaESCOM.pdf
-
En el periodo 1994-1995 fue creado un “backbone nacional”, al cual se incorporaron un mayor número de instituciones educativas, así como las primeras empresas comerciales que habían decidido incursionar en Internet. http://www.redalyc.org/html/1995/199519981054/
-
Los estudios sociales sobre el teléfono celular iniciaron casi a la par que su difusión masiva en 1994 y las encuestas con fines académicos proliferaron para finales de esa década. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-252X2010000200006&script=sci_arttext&tlng=pt
-
Algunos de los ejes principales del Banco en los ámbitos de la educación primaria, secundaria, técnica, superior, de mujeres y grupos étnicos minoritarios son: acceso, equidad, eficiencia interna, calidad, financiamiento, administración, resultados e internacionalización, además de la preocupación por --la educación en un contexto de globalización y competencia económicas.
-
. Los ejes que destacan para el organismo son: importancia y mejoramiento; igualdad de género en educación; promoción e integración; diversificación y mejoramiento de la enseñanza a distancia; pertinencia, calidad e internacionalización.
-
En el Instituto Politécnico Nacional se inició la reforma curricular en el año 2001, en 2003 se aprobaron los lineamientos relativos al ingreso, permanencia y egreso de los alumnos de nivel licenciatura, confirmando la decisión de dar una solución reglamentaria a la problemática educativa.
-
Nace con la expectativa de integrar los esfuerzos que permitan impulsar ideas, mecanismos y resultados enfocados en la formación, actualización y capacitación del personal del Instituto. http://www.cgfie.ipn.mx/Conocenos/Paginas/antecedentes.aspx
-
En el 2008, México decidió trabajar con la OCDE para identificar y recibir consultoría en cuáles prácticas, de sistemas de alto aprovechamiento, pueden ser utilizadas para su contexto específico. https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/implementaciondepoliticaeducativamexico.htm
-
Acuerdo por el que se definen las competencias genéricas de los alumnos y docentes y se consideran las TIC como parte fundamental del sistema educativo mexicano.
-
Cambio del plan de estudios, basado en el nuevo Modelo Educativo Institucional.
-
Propone la articulación de la educación, la ciencia y el desarrollo tecnológico para lograr una sociedad más justa y próspera.
-
En este programa se plantean los ejes estratégicos a través de los cuales el Instituto Politécnico Nacional presentaría una renovación intgral.
-
Al ser la generación que está actualmente cursando la carrera de ISC, es sobre la que se realizará el estudio de la brecha digital.