-
Facebook nació un 4 de febrero de 2004 a las manos de Zuckerberg, Saverin, Hughes y Moxkovitz en la Universidad de Harvard. Un mes más tarde, la idea de esta red social se expandió hasta Stanford, Columbia y Yale, y el 1 de mayo de 2005 ya estaba presente en más de 800 redes universitarias.
-
En el año 2005 el perfil de Facebook tenía muchos de los detalles que puedes encontrar hoy en día, pero todavía tiene un diseño bastante anticuado que recordaba a MySpace, lo más parecido a una red social hasta el momento.Además, se incluyó la opción de compartir fotografías y etiquetar a los amigos.El 20 de septiembre de 2005 se produce uno de los cambios más importantes en la evolución de Facebook como es eliminar «the» de su dominio, pasando de «thefacebook.com» a simplemente «facebook.com».
-
El siguiente paso fue un cambio de diseño en 2006 donde la foto de perfil ganaba protagonismo y la fuente era más agradable a la vista.
-
Un año más tarde, Facebook da un salto importante en su evolución incluyendo en el diseño un feed o línea del tiempo para ver la actividad de tus amigos directamente en tu perfil. Semanas después de este cambio, Facebook se abrió definitivamente al mundo permitiendo el registro a todo aquel que tuviera una dirección de correo electrónico, fuera universitario o no.
-
El verano del 2008 fue el amanecer de un nuevo Facebook que incluía una barra de menú más limpia en la parte superior así como la separación de la actividad en la red social de los perfiles.
-
En Marzo de 2009 Mark Zuckerberg presentó un nueva página de inicio permitiendo publicar enlaces, fotos, vídeos o escribir una publicación sin necesidad de acceder al perfil. Presentaron el 'Like' (me gusta, en español), para mostrar apoyo.
-
En 2010 se produjo un nuevo capítulo en la evolución de Facebook con un cambio de imagen. Probablemente lo más llamativo fue la serie de fotos que se podían encontrar en la parte superior de la página.Llego el momento de incluir la actividad que se producía fuera de Facebook en nuestro timeline convirtiéndolo en el centro de todo lo que hacíamos en internet. Esto tenía aprobarse por el usuario sin embargo, muchos no se dieron cuenta de que estaban compartiendo provocando situaciones embarazosas.
-
Durante la conferencia de desarrolladores en 2011 se produjo otro importante evento dentro de la evolución de Facebook cuando Zuckerberg presentó una nueva y ambiciosa interfaz: la línea del tiempo. Se trata del perfil que conocemos hoy en día caracterizado por una gran imagen como portada y una nueva forma de ver las publicaciones de modo cronológico.
-
En 2012 Facebook decide aumentar la importancia de las imágenes lanzando un nuevo visor que muestra nuestras fotos mucho más grandes con comentarios, desplazando los anuncios a la derecha cuando estas se expanden.
-
En marzo de 2013 se actualiza el perfil de los usuarios volviendo a una única columna. Además se introdujeron mejoras para que las aplicaciones aparecieron de forma más ordenada en nuestro perfil y mejorando las opciones.
-
En 2015, la red social se acercó a las personas a través de video en tiempo real, llamado Facebook Live.
-
En 2016, se lanzaron las reacciones para ofrecer más formas de manifestar sentimientos generados por una publicación. También se incluyeron el 'marketplace', para comprar y vender, y los 'fundraises', con el objetivo de recaudar fondos para diversas causas.
-
En 2017, la compañía de Mark Zuckerberg lanzó su función de historias. Con esta, los usuarios comparten videos o fotografías con filtros divertidos en formato vertical, con una duración de 24 horas.
-
A principios del año 2018 Zuckerberg anunció la evolución en el algoritmo de la red social que define que se muestra más arriba en el feed (muro) de los usuarios. Ahora además de tomar en cuenta el número de reacciones, comentarios y compartidos de una publicación, el nuevo algoritmo añadirá peso a contenidos que prevean que generarán conversaciones e interacciones “valiosas” entre personas.
-
Facebook celebra 15 años conectando personas. Facebook triplica el tamaño de sus equipos de seguridad y se opone a la desinformación y a las cuentas falsas.