-
la expedición comandada por Francisco Hernandez de Córdoba y el piloto Antón de Alaminos zarpo de cuba con dirección oeste pero arrastrados hacia el sur por una tormenta llegan a yucatan
-
-
isla Mujeres es el primer lugar avistado por los españoles
-
Hernandez de Cordova regresa a cuba y fallece tras hacer rendido su informe de la expedición a Diego Velazquez
-
arribaron en las islas de cozumel acompañados por el experto conocedor de las aguas de la región, el piloto Alamios
-
-
descubrieron la isla de Las Golondrinas o Cozumel, que Grijalva llamó de la Santa Cruz
-
Grijalva, manda a Pedro de Alvarado de regreso a Cubamientras el sigue la exploración, por no fundar alguna colonia, ciudad o villa Grijalva fue sustituido por Hernán Cortés
-
Gónzalo Guerrero, que se había convertido en un líder militar maya y estaba casado con una princesa maya. Al parecer, Gónzalo decidió quedarse con su nueva vida y Jerónimo de Águilar llega solo a Cozumel.
-
-
La expedición contaba con 11 naves (3 de Velázquez de Cuellar, 3 de Cortés y el resto de otros capitanes), con entre 500 y 550 soldados, unas 200 tropas auxiliares de indios y 16 caballos.
-
Pierde interés en Yucatán ya que lo que buscaba era oro, el cual supuso hallar en el centro del país. Empieza cruzando por lo que hoy es Tabasco.
-
Alamino entablo diversas alianzas con el cacique Naum Pat. Después de cruzar el canal de Yucatán llegaron a xhelá, donde fundaron la primera villa española a la que denominaron Salamanca
-
-
gracias a las buenas relaciones que tenían los españoles con los indios se organizó una expedición hacia el norte, que llegó a las poblaciones de Polé, Xamanhá, Moc-Chi y Belman
-
después de varias expediciones Montejo va a Nueva España para fortalecer su situación económica y reunir los recursos materiales y humanos necesarios para llevar a cabo su empresa; para todo esto Montejo delega el cargo civil y militar de Yucatán a Alonso Dávila
-
-
después de reunir todos los recursos necesarios, Montejo cambio sus planes, en lugar de regresar a Salamanca, decidió empezar la nueva etapa por Tabasco y Acalán
-
debido a que Dávila se dio cuenta de que Acalán no constituía una plaza importante para comenzar su entrada a Yucatán, después de llegar a Champotón emprendió una peligrosa travesía rumbo a Chetumal
-
los españoles tuvieron que abandonar la pensinsula debido a la necesidad de abastecerse de nuevos recursos, malogrando todos los avances de su campaña
-
-
se produciría la segunda fundación de la villa de campeche, la cuan se denominara San Francisco en vez de Salamanca. Montejo el mozo estableció alianzas con los caciques de la región
-
Francisco de Montejo "el sobrino" se encontraba al mando marchándose hacia Tenabo, Hecelchakán y Tuchi-Caan, esperando los refuerzos del mozo para dirigirse a T'hó, donde se fundó la ciudad de Mérida
-
el Adelantado nombra a "el sobrino" como subteniente del gobernador y capitán general, y lo comisionó para ocupar todo el terreno de Conil