-
El concepto de escuela aparece desde
antes de Cristo, desde este tiempo
se reunían personas para aprender a
escribir.según investigaciones las
primeras escuelas se originan en
Sumeria, las cuales tenían por objeto
enseñar a los escribas (clase privilegiada)
la escritura cuneiforme. -
En el siglo XIX se proponen
diversos sistemas educativos los cuales
basan sus principios en la formación del
ser humano. -
el siglo XX se originan
postulados de democratización y
transformación de escuela tradicional a
escuela nueva, buscando no sólo la
formación del ser humano, sino su
construcción como persona y las
posibilidades que este tiene al
interactuar con y en el mundo,
proponiendo principios de universalidad
y correspondencia. -
La ley 39 de 1903, reglamentada por el
decreto 491 de 1904, la cual divide la
enseñanza en cinco grandes bloques:
primaria, secundaria, industrial,
profesional, artística y la dispone bajo
los parámetros de la religión católica -
Ley de la patria potestad (ley 75 de 1968)
• Reconocimiento del niño como ser
humano
• Necesita ser educado y que por tanto
debe gozar de los mismos derechos
que un adulto
• Requiere de especial cuidado
• Responsabilidades permanentes de
sus cuidadores -
se inicia con reformas educativas y de
condiciones laborales para los docentes
que junto con el mejoramiento económico
impulsan la educación primaria. -
1980, se logra
reconocer la importancia de cumplir el
ciclo educativo. -
En 1990, y a la par de la propuesta de la
constitución política Colombiana, se
realiza la convención de los derechos del
niño. -
Con la constitución de 1991, se propone
la educación como un derecho para el
colombiano y un servicio público que se
imparte desde el direccionamiento
administrativo público. -
En el año de 1994 se presenta la Ley
General de Educación, la cual establece
principios, organización, sistemas
evacuativos, entre otros del proceso
pedagógico y de las instituciones
educativas. -
decreto 1860, el cual regula
la organización de las escuelas e
instituciones educativas. Se incluyen
elementos como gobierno escolar,
proyecto educativo institucional (PEI),
sistemas de evaluación y promoción. -
Informe Delors (1996),
que específica los cuatro
aprendizajes y
competencias esenciales
para la educación del
futuro: Aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender
a ser y aprender a convivir. -
Ley 1098 de 2006
“Son sujetos titulares de derechos todas las personas
menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido
en el artículo 34 del código civil, se entiende por niño
o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por
adolescente las personas entre 12 y 18 años de edad”
(CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, 2006)