-
3000 BCE
Abaco
su diseñobasico permite que las personas realicen operaciones basicas como la suma, resta y enalgunos casos la multiplicacion y division -
Regla de calculo
Basada en las propiedades de logaritmos, esta permitía llevar a cabo multiplicaciones y divisiones de manera eficiente en la era pre-digital. -
Pascalina
Fue una de las primeras calculadoras capaces de realizar sumas y restas de forma automatica -
Telar de Jacquard
uso tarjetas perforadas para automatizar el tejido de patrones -
Maquina analitica
La máquina analítica debía ser una computadora digital mecánica, automática, de propósito general y totalmente controlada por programa . Podría realizar cualquier cálculo establecido y fue el primer diseño de computadora programable. -
Maquina tabuladora
fue una maquina que uso tarjetas perforadas para procesar datos del censo. incluía una perforadora para introducir los datos de cada persona en una tarjeta en blanco, un tabulador para leer las tarjetas y resumir la información, y una caja de clasificación para clasificar las tarjetas y analizarlas posteriormente -
Period: to
Primera generación-Tubos de vacio
Estos aparatos de cálculo se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío. Se programaban con un conjunto de instrucciones simples en lenguaje máquina, que se suministraban al sistema a través de un conjunto de tarjetas perforadas de papel o de cartón. Estos sistemas podían llevar a cabo solo una operación por vez. -
Period: to
Segunda generación- transistores
se produjo tras la sustitución de las válvulas de vacío por transistores. Aunque seguían utilizándose las tarjetas perforadas, estas fueron las primeras computadoras que dispusieron de un lenguaje específico para programarlas, conocido como “lenguaje ensamblador”. En él, se daba una representación simbólica al lenguaje de máquina de la generación anterior, pero no llegaba a ser un lenguaje de alto nivel -
Period: to
Tercera generación- Circuitos integrados
Estuvo determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionó el mundo de la informática, ya que permitió aumentar la capacidad de procesamiento, a la par que reducía significativamente sus costos de manufacturación y su tamaño. Se imprimen en pastillas de silicio, valiéndose de pequeños transistores y, sobre todo, de semiconductores. -
Period: to
Cuarta generación- Microprocesadores
Fue la época en que la integración de los componentes electrónicos permitió la invención del microprocesador. Este consiste en un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se denomina “chip” o “microchip”. Pudieron diversificar sus funciones lógico-aritméticas y reemplazar la memoria de anillos de silicio por los primeros módulos de memoria RAM y ROM. -
Quinta generación- IA y tecnologias emergentes
Continúa vigente en la actualidad. Así aparecieron las computadoras portátiles o laptops, que revolucionaron el mercado e impusieron una nueva idea de uso. La computadora ya no necesitaba estar fija en una habitación, ni siquiera en un mueble, sino que era un aditamento más en el maletín de trabajo o el bolso escolar. Además se popularizaron realmente las redes informáticas, cuyo punto máximo fue Internet, donde nació la telefonía inteligente y la inteligencia artificial -
Sexta generación- A futuro
La sexta generación de computadoras no puede sino especularse. Las nuevas vertientes de la investigación tecnológica apuntan a los circuitos de aprendizaje neuronal, o sea, los “cerebros” artificiales, y a la creación de las primeras computadoras inteligentes de la historia, se lograrían sistemas altamente eficaces y de enorme potencia. También se están desarrollando la computación cuántica, la nanotecnología y la robótica