
Evolución, momentos y funciones esenciales en la historia de la salud publica
-
Los antecedentes de la medicina y de la profesión médica se remontan, prácticamente, a la época en que apareció la escritura, 3 000 años ane, en los primeros estados esclavistas, aunque se acepta que la medicina científica surge en Grecia (IV ane) en la época de Hipócrates. La medicina, considerada como una ciencia social, siempre se ocupó fundamentalmente, de los aspectos curativos y de la clásica relación médico-paciente, con menos posibilidades sobre los aspectos preventivos.
-
Para H. Sigerist la Salud Pública tiene sus raíces en la religión, pues la limpieza era concebida con sentido espiritual, tal como se expresa en el libro Levítico, 1 500 ane, pero aclaran que los primeros momentos de la SP fueron en Roma antigua, cuando se conocieron con la denominación de Higiene Pública, que se dedicaba a los aspectos preventivos relacionados con el ambiente físico, en especial agua y acueductos
-
La Plaga de Atenas, durante la Guerra del Peloponeso, 430 a. C. Un agente desconocido, posiblemente fiebre tifoidea mató a la cuarta parte de las tropas atenienses y a una cuarta parte de la población a lo largo de cuatro años. Esto debilitó fatalmente la preeminencia de Atenas, y la virulencia absoluta de la enfermedad evitó una mayor expansión.
-
Posiblemente viruela traída del Oriente próximo; mató a una cuarta parte de los infectados y hasta cinco millones en total. En el momento más activo de un segundo brote se dijo que morían 5.000 personas por día en Roma
-
Es el primer brote registrado de la peste bubónica. Empezó en Egipto y alcanzó Constantinopla en la siguiente primavera, matando (de acuerdo al cronista bizantino Procopio de Cesarea) 10.000 personas por día en su momento más activo y quizá a un 40% de los habitantes de la ciudad. Continuó hasta destruir hasta la cuarta parte de los habitantes del Mediterráneo oriental.
-
En el siglo ix aparece la primera Escuela de Medicina en Salerno, Italia.
-
La peste negra, comenzó en el siglo XIV. Ochocientos años tras el último brote, la peste bubónica volvía a Europa. Comenzando en Asia, la enfermedad alcanzó el Mediterráneo y Europa occidental (posiblemente llevada por mercaderes italianos que huían de la guerra en Crimea), y mató a veinte millones de europeos en seis años, una cuarta parte de la población total y hasta la mitad en las zonas urbanas más afectadas.
-
Es la enfermedad epidémica de tiempo de guerra. Emergiendo durante las Cruzadas, tuvo su primer impacto en España durante la lucha entre los españoles cristianos y los musulmanes en Granada, los españoles perdieron 3.000 efectivos por bajas de guerra y 20.000 por tifus. En 1528 los franceses perdieron 18.000 efectivos de sus tropas en Italia y perdieron la supremacía en Italia en favor de los españoles. En 1542, 30.000 personas murieron de tifus mientras combatían a los otomanos
-
Durante el periodo colonial y durante los tres primeros cuartos del siglo XIX se mostraron los comienzos de la medicina preventiva. Las primeras ideas y ejemplos de esta eran esencialmente inglesas.
-
El cólera es endémico en más de 50 países y ha producido varias epidemias de alcance mundial. Desde 1816, siete pandemias de cólera se han extendido desde Asia al resto del mundo. La última de ellas ocurrió el año 1961 y afectó entre 3 y 5 millones de personas por año, muriendo alrededor de 120.000 personas.
En enero de 1991 surgió una epidemia de cólera en varios países del norte de América del Sur que se difundió rápidamente. El Brote de cólera en Haití de 2010 ultimo registro. -
El desarrollo de la Higiene Pública se detuvo durante el feudalismo y comenzó a resurgir con la Revolución Industrial (xviii) con Raus, Ramazini y, sobre todo, Johan Peter Frank. Este último es considerado el "Padre de la Salud Pública" y estableció la policía médica. En ese momento es cuando el Estado, para conservar las fuerzas productivas, toma mayor partido en el control del agua y la limpieza, agregando también algunos aspectos sobre el modo de vida.
-
En México el Doctor Manuel Carpio inicio la enseñanza de la medicina preventiva en la Universidad donde residía a partir de la higiene en la materia “filosofía e higiene” materia que se complementaba con microbiología.
-
En la segunda mitad del siglo XVIII, surge en Francia la Higiene o Medicina Social (MS). Higiene para J.A. Rochoux, quien la separa de la higiene individual, y Medicina Social para J. Guerin. Su surgimiento fue motivado por el avance del movimiento progresista, enfrentado a la corriente conservadora contagionista prevaleciente, sobre todo, de los franceses R. Virchow, Villermé, Guerin, Rochoux; el alemán S. Newman y los liberales ingleses como Chadwick.
-
En Cuba ha existido una fuerte preferencia por la concepción de la SP. Aún desde la época colonial, al crearse la Facultad de Medicina en la Universidad de La Habana con la reforma universitaria, ya se impartía la asignatura Policía Médica, Higiene Privada e Higiene Pública. A lo anterior debe añadirse la trascendencia de los trabajos e investigaciones de Tomás Romay a principios del siglo XIX y, sobre todo, de los descubrimientos de Carlos J. Finlay.
-
Hace un estudio sobre la transmisión del cólera, lo cual representa los primeros avances en el trabajo que le corresponde a la Salud Pública
-
El siglo XIX fue de grandes avances en la medicina por la aparición de equipos médicos y los descubrimientos de la bacteriología realizados por Pasteur y Koch . Conjuntamente con lo anterior y la aparición de la medicina social, en la segunda mitad de este siglo, se incentiva el desarrollo de la Salud Publica, ampliándose las medidas sanitarias por los Estados e iniciándose el desarrollo de los servicios de salud, como ocurrió en Rusia en 1865 y en Alemania en 1883.
-
Estados Unidos en la ciudad de New York
- El Doctor Terris profesor de la universidad de medicina de New York implemento “Las leyes principales de sanidad”.
- Tiempo después Inauguro la asociación de salud pública y medicina preventiva en la misma universidad.
- También pidió la ayuda del gobierno NewYorkino para implementar la educación a las personas de la higiene y el saneamiento ambiental -
Durante la guerra española - americana, Las cifra de muertes durante la guerra fue de 2,430 de los cuales 1,939 morían por causa de alguna enfermedad como diarrea, malaria, fiebre amarilla por mencionar algunas.
A partir de este hecho se comenzaron a tomar medidas preventivas:
-Entrenamiento médico y sanitario.
- Enviaban especialistas investigadores en medicina clínica, epidemiología y etiología para la obtención de datos de las enfermedades -
-Medicina Preventiva
Incluye consejos médicos dirigidos para prevenir la enfermedad.
-Medicina Curativa
Comprende medidas dirigidas a la curación o mejora de la enfermedad. -
Es el organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), y también está afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1949, de manera que forma parte igualmente del sistema de las Naciones Unidas. Tiene su sede en el Distrito de Columbia y está dedicada a controlar y coordinar políticas que promuevan la salud y el bienestar en los países americanos.
-
La MS se consideró originalmente como la ciencia que estudia la influencia de los problemas sociales sobre la salud y la enfermedad y sus principios fueron enunciados por Newman y Grotham de la forma siguiente:
La salud del pueblo es un problema de toda la sociedad;
La sociedad tiene la obligación de proteger la salud de sus miembros;
Las condiciones sociales determinan la salud y la enfermedad y deben ser estudiadas;
La terapia médica debe estar junto a la social. -
Nacimiento de la medicina preventiva
-
Comenzó en marzo de 1918 en Fort Riley, Kansas, Estados Unidos. Una grave y mortífera cepa de gripe se expandió por el mundo. La enfermedad mató a 25 millones de personas en el curso de seis meses; algunos estiman el total de muertos en todo el mundo en más del doble de ese número. Unos 17 millones se estima que murieron en la India, 500.000 en los EE.UU. y 200.000 en Inglaterra. Se desvaneció en 18 meses y la cepa concreta fue la H1N1.
-
Se destacan en esta época autores como Sigerist, Rosen, Lee y Jones y surge una de las primeras definiciones de Salud Publica, al menos una de las más conocidas, hecha por el norteamericano Winslow en 1920, que por su importancia se reproduce a continuación: Salud Publica es el arte de impedir enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia por el esfuerzo organizado de la comunidad para: el saneamiento del medio; el Control de Enfermedades Transmisibles.
-
En la primera mitad del siglo XX, a causa de un despertar por el interés sanitario, se realizan adelantos en este campo y surgen los ministerios de Salud Publica. Con relación a esto último existe un hecho histórico de gran importancia al crearse en Cuba el primero del mundo, como Secretaría de Sanidad y Beneficencia, y después fueron surgiendo en Alemania, Inglaterra, Francia y otros.
-
La asociación americana de salud pública y preventiva comenzó el programa nacional de cuidados médicos, medicina preventiva, diagnóstico y servicios curativos.
La medicina preventiva y curativa se complementaban la una a la otra ya que si las separaban no funcionaban -
surge como respuesta a la necesidad de el combate de enfermedades a nivel global, 61 naciones firmaron el acuerdo.
-
es un médico inmunólogo colombiano. Se le reconoce por desarrollar una vacuna contra la malaria, la cual fue donada a la OMS en búsqueda de mejorar las condiciones de vida de los más afectados y evitar un monopolio sobre la vacuna.
-
Es la enfermedad que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, es considerada pandemia debido a su rápida propagación, sus víctimas se estiman entre los 20 y 25 millones, sobre todo en África.
-
-
En su cepa H5N1, se convirtió en amenaza de pandemia cuando se produjeron los primeros contagios en seres humanos.
-
De acuerdo con la Ley 1122 de 2007 la salud pública está constituida por un conjunto de políticas que busca garantizar de manera integrada, la salud de la población por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/salud-publica.aspx
-
-
La gripe A (H1N1) es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que es endémica en poblaciones porcinas. El 11 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, actualmente es una pandemia. La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible.
-
En una de las investigaciones que acaban de publicarse, llevada a cabo por virólogos en el epicentro de este brote, se han analizado muestras de los primeros pacientes en referir la enfermedad por el nuevo coronavirus. En concreto, se estudiaron a siete pacientes que en diciembre de 2019 presentaron la enfermedad respiratoria grave. Seis de ellos eran trabajadores del mercado de pescados y mariscos de Wuhan. Los síntomas incluían fiebre, dificultad para respirar y neumonía.
-
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado este jueves la situación de emergencia internacional por el brote del coronavirus surgido en China, conocido hasta ahora como 2019-nCoV y detectado por primera vez en la ciudad de Wuhan. Tras recordar que, de momento, sólo 82 de los 7.818 casos confirmados se han detectado fuera de China,.