-
Se remota a la segunda guerra mundial donde se ejecutaban grandes computadoras, con el fin de controlar la logística.
-
La mayoría de las empresas adoptan este sistema, ya que permiten el control de diversas actividades.
-
Esta contaba con capacidad de almacenamiento y recuperación de datos, permitía ejecutar en un tiempo más corto.
-
Agrego variables, ademas del control y manejo de inventarios de materiales.
-
Desarrolla los planteamientos iniciales y enlaza nuevos procesos asociados a la producción: previsión de demanda, aprovisionamiento y logística de entrada.
-
Buscaban una solución para controlar los procesos de las empresas, y por ende más competitivas donde los resultados fueron ineficientes, como consecuencia nace la planeación de recursos empresariales (ERP) y permitía el control en áreas como contabilidad y finanzas.
-
Su objetivo es la demanda de los componentes de un producto final a partir del programa maestro diseñado para satisfacer su demanda donde su principal objetivo fue es planear y controlar los requerimientos e inventarios.
-
Conlleva una forma de planificar producción caracterizada por la plantación donde MRP permite establecer el momento para realizar los pedidos de aprovisionamiento.
-
De acuerdo con Jimenes J. se desarrolla parámetros de producción: tiempos y cantidades donde el sistema sea capaz de calcular estos parámetros para satisfacer la demanda independiente.
-
Cada empresa elige un MRP dependiendo sus objetivos ya que este cumple con sus necesidades y requerimientos donde actualmente existen diferentes sistemas.