-
Según Jiménez, J. MRP es para el control de producción: tiempos y cantidades. Un sistema para calcular cantidades de productos a fabricar, incluye componentes necesarios y materias primas, y satisfacer la demanda.
-
Jiménez, José. Los ERP reúnen módulos en departamentos contables, distribución, mercadotecnia, ventas, fabricación y recursos humanos. Módulos enfocados a procesos del negocio generalmente, con una sola base de datos, todos los procesos comerciales dentro de un solo sistema de información.
-
Hay dos opciones tecnológicas: MRP y MRP II, deficientes para la diversificación de empresas sobre todo de servicios. En atención de necesidades, nace la Planeación de Recursos Empresariales (ERP) Asegurando el control de: Contabilidad, Finanzas, Administración y otras en un solo y transparente sistema de información.
-
Mejorando el control y manejo de inventarios, agilizando la planeación de cantidades a manufacturar (maquina, mano de obra y ahorro de tiempo). Oliver Wight inicia planteamientos con nuevos procesos en la producción, con previsión de demanda, aprovisionamiento y logística de entrada.
-
Final de ésta década, los MRP son adaptados en las tareas de la mayoría de empresas estadounidenses, agilizando el control de sus actividades reflejada en información veraz y exacta, evolucionando las computadoras, que ahora almacenan y recuperan datos produciendo en menos tiempo.
-
Los MPR en la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos utiliza programas especializados ejecutados por grandes computadoras, para controlar la logística y organización de sus unidades bélicas. Sistemas tecnológicos que fortalecen la Planeación de Requerimientos de Materiales.
-