-
Norteamérica utilizo programas especializados, para controlar la logística y organización de sus unidades en acciones bélicas, a estas soluciones tecnológicas se les conoció como los primeros sistemas para la Planeación de Requerimientos de Materiales (MPR) México, U. A. (2016). Diseño de redes en la cadena de suministro. México: Unadm.
-
J, Orlicky desarrolla un programa maestro basado en la producción incorporando paquetes de software, cuyo objetivo primordial es el control de compras. Referencias
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/334/MRP%20II%20evolucion%20y%20desarrollo.pdf?sequence=1&isAllowed=y -
American production and inventory control society (APICS) adopto la metodología y la promovió por medio de la llamada "cruzada del MRP". Referencias
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/334/MRP%20II%20evolucion%20y%20desarrollo.pdf?sequence=1&isAllowed=y -
Aparece un sistema de planeación de recursos de manufactura (MRP ll), que agrego variables ademas de control y manejo de inventarios de materiales, Oliver Wight desarrolla los planteamientos iniciales y enlaza nuevos procesos asociados a la producción. Referencias
México, U. A. (2016). Diseño de redes en la cadena de suministro. México: Unadm. -
MRP Y MRP ll resultan insuficientes para un mercado de todo tipo de organizaciones, como consecuencia nace la Planeación de recursos empresariales (ERP) que permitía tener control sobre áreas de contabilidad, finanzas, logística y otras bajo solo un sistema transparente de información. Referencias
México, U. A. (2016). Diseño de redes en la cadena de suministro. México: Unadm. -
Se desarrollan APS, SAP Y ORACLE Referencias
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/334/MRP%20II%20evolucion%20y%20desarrollo.pdf?sequence=1&isAllowed=y