-
La imprenta es utilizada para la conservación de la cultura escrita
-
Esel período más largo y abarca desde el siglo IV a.de C. hasta el siglo XVII. Aparecen grandes bibliógrafos y bibliófilos
-
Entre 1600 y 1630 nacen las primeras academias científicas en Roma, seguida por la Academia del Cimento en Florencia.
-
Las revistas pasan de los temas políticos a temas intelectuales y especialmente científicos y literarios. A partir de la aparición de Journal des Scavants. Se produce una expansión de la bibliografía.
-
Se descata la revista Pharmaceutisches Zentralbaltt, como ejemplo de resúmenes de revistas especializadas
-
Otlet y La Fontaine, tomaron contacto con la clasificación Dewey que adoptaron, tradujeron al francés y realizaron considerables aportaciones, transformándola en el instrumento bibliográfico que ha perdurado hasta nuestros días.
-
El Repertorio Bibliográfico Universal creción rapidamente. En 1897 contenía un millón de notaciones y en 1899 había alcanzado 1.274.000 notaciones, en junio de 1903 los repertorios tenían más de seis millones de notaciones y en 1912 se aproximaban a nueve millones de entradas
-
Los repertorios se encontraban clasificados por:
nombres de autores, títulos de publicaciones periódicas, títulos de libros, general de materias, por materias clasificado sumatoriamente, por materias según origen geográfico, del vaciado de las publicaciones periódicas, otros repertorios complementarios -
Nederlands Instituut Voor Documentatie en Registratir (NIDER), creada en Holanda como primera institución nacional dedicada a la documentación.
-
El Instituto Internacional de Documentación toma el nombre de Federación Internacional de Documentación (FID)
-
En este año la FID, asienta el concepto de documentación y lo expresa en términos de recolección, almacenamiento, clasificación, selección, difusión y utilización de todos los tipos de información.
-
En Bruselas se funda el Instituto Insternacional de Bibliografía, sus estudios son el orígen de la Documentación y en 1931 pasa a llamarse Instituto Internacional de Documentación