-
La Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante rápido pero muy simple
-
Surgió HTML (Hyper Text Markup Language) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes, formatos y colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e Internet Explorer.
-
Esta Web es de solo lectura, ya que el usuario no puede interactuar con el contenido de la página .
Limitada, usada fundamentalmente para publicar documentos y realizar transacciones. Con ella, las grandes empresas inauguraron su estrategia online. Crearon un sitio donde publicar información corporativa, y desarrollaron planes de marketing y ventas que incorporaban la Web como nexo con los clientes. -
Se refiere a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios, donde el estaticismo de las páginas pasa a transformarse en una matriz de interacción del usuario con la Red pudiendo él mismo incluir su propia información en el sistema, creando o no webs interactivas y visuales.
-
Esta tecnología ayuda a las empresas a ser más competitivas y posicionarse en el mercado a través de varias vertientes. Además de esta característica, la web 2.0 posee enriquecimientos como los blogs, que aportan un beneficio a las comunicaciones internas de la empresa y una comunicación permanente con el cliente con sus comentarios y aportaciones. También es posible gracias a esta tecnología, crear wikis para definir un lenguaje básico corporativo.
-
La llamada web semántica o web inteligente.
Se basa en la manipulación de datos más eficiente a través de datos semánticos.
La web 3.0 tiene como protagonista al procesador de la información (máquina) que debe ser capaz de entender la lógica descriptiva en diversos lenguajes, o dicho de otro modo, que las máquinas puedan describir la información de las webs y por lo tanto entiendan a los humanos de una forma eficiente. -
Este tipo de Web no tiene todavía una tecnología fija, pero parece que todos los caminos apuntan a SPARQL, el cual permite la creación de un lenguaje estandarizado y una API de desarrollo para la búsqueda de datos en internet. Esto supondría el remplazo de otros formatos en los que se publica con la Web 2.0 como XML o RDF.