-
A fines del año de 1531, Guzmán fundó la Villa del Espíritu Santo de la Mayor España como capital de las tierras por él conquistadas.
-
Entre los levantamientos que se dieron en territorio neogallego se pueden nombrar: el levantamiento de San Miguel de Culiacán en 1533
-
Unos sucesos que se prolongan hasta la guerra mediante la cual los mexicas alcanzaron su independencia. El mapa habría sido elaborado tras la llegada de los conquistadores, entre 1580 y 1648.
-
El 4 de diciembre de 1786, Carlos III expidió la ley titulada “Real Ordenanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de ejércitos y provincia en el reino de Nueva España”, mediante la cual se estableció en el virreinato el sistema político-administrativo de intendencia, que se mantuvo hasta las primeras décadas del siglo XIX. Con este sistema, Nueva España se vio dividida en 12 intendencias y tres provincias.
-
Para principios del siglo XIX, hacia 1804, habitaban el territorio de la Intendencia de Guadalajara, más de 520 mil habitantes, distribuidos en las 29 jurisdicciones. La población neogallega estaba dividida fundamentalmente en cuatro grupos, estos eran: españoles, criollos, mestizos e indios. Además de las llamadas castas, que se formaban con las personas de sangre mezclada.
-
Desde 1810, la Nueva Galicia se convirtió en escenario de cruentas y decisivas batallas en pro del movimiento que dio la independencia a Nueva España.
-
La guerra de Independencia había comenzado el 16 de septiembre de 1810, unos días después las primeras noticias de la sublevación llegaron a Guadalajara y a fines del mes incursionaron en territorio de la intendencia dos grupos insurgentes: uno encabezado por Navarro, Portugal y Huidobro por los rumbos de los municipios de Jalostotitlán, Atotonilco y La Barca; y el otro al mando de José Antonio Torres, el Amo Torre, iniciando su empresa por Sahuayo, Tizapán el Alto, Atoyac y Zacoalco de Torres.
-
El 4 de octubre de 1810, Torres se había presentado ante Miguel Hidalgo, quien lo comisionó para incursionar por Nueva Galicia y apoderarse de Guadalajara. Tal cometido supo cumplirlo cuando, el 11 de noviembre, el insurgente entró triunfante a Guadalajara.
-
El día 26 de noviembre de 1810, Hidalgo hizo su entrada triunfal a Guadalajara, después de haber pasado por los municipios de Zamora, La Barca, Atequiza y Tlaquepaque.
-
27 de septiembre de 1821
La organización territorial del Primer Imperio Mexicano fue la mayor extensión que tuvo México como país independiente, 4.925.283 km². -
El 16 de junio de 1823, es la fecha en que se conmemora el nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco. Su capital es la ciudad de Guadalajara, la cual ha conservado este rango desde el siglo XVI hasta nuestros días.
-
24 de noviembre de 1824
Se crea el Territorio de Tlaxcala, separándolo del estado de Puebla.15 -
México mantuvo su reclamación territorial sobre elterritorio ocupado por Gran Bretaña, territorio que en 1862 se convirtió en la colonia de Honduras Británica.
-
En Jalisco, la población campesina se manifestó de inmediato a favor de Venustiano Carranza, jefe de las fuerzas constitucionalistas. Se dieron levantamientos en Los Altos, Mascota, Talpa, Cuquío, Tlajomulco, Tala, Acatlán, Etzatlán, Hostotipaquillo, Mazamitla, Autlán, Magdalena, San Andrés, Contla, Ameca y otros lugares.
-
El 5 de febrero de 1917, fueron recogidos estos principios en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cerrando para Jalisco, la etapa de su consolidación como Estado.