-
Fue la primera versión del sistema en acogerse a los nombres de dulces ordenados alfabéticamente; y la primer versión publica de este Sistema Operativo
-
Está considerada la primera actualización incremental del sistema operativo, dado que llegaba para solucionar la mayoría de errores descubiertos en Android 1
-
El añadido más importante de esta versión, el teclado virtual
-
La primera versión del sistema operativo en incluir soporte para diferentes tamaños de pantalla
-
Introdujo una renovada pantalla de bloqueo, con panel rotatorio que emulaba el dial de los antiguos teléfonos analógicos.
-
Mejorando notablemente el rendimiento gracias al añadido del compilador Dalvik JIT, que convertía en código de bytes de java en lenguaje nativo en tiempo real.
-
El mayor rediseño de Android hasta la fecha
-
Fue la primera, y la única, en ser exclusiva de tablets.
-
adoptaron rasgos de Honeycomb, como la pantalla de bloqueo, el panel de ajustes rápidos disponible en la barra de notificaciones, y la barra de navegación virtual.
-
El añadido más importante fue uno totalmente invisible de cara al usuario, que Google denominaba Project Butter. Consistía en un proyecto a través del cual los ingenieros del equipo de Android lograron que las animaciones del sistema se mostrasen a 30 fps
-
Fue la primera colaboración de Google con una compañía alimentaria para dar nombre a una versión de su sistema operativo
-
se creó por primera vez el programa Developer Preview, que permitía a desarrolladores y entusiastas probar las últimas novedades antes que nadie, además de un nuevo diseño estilo Material Desing
-
Uno de los cambios más importantes fue el formato del cajón de aplicaciones, que regresaba a la lista con scroll vertical original de las versiones más tempranas del sistema, acompañada de un selector rápido para encontrar las aplicaciones de forma más sencilla.
-
incorporaba nuevas funcionalidades en el sistema como la ejecución de dos aplicaciones en pantalla partida, a través de una pulsación larga sobre el botón de multitarea.
-
Uno de los aspectos en los que se enfocaba era la gestión de las notificaciones, mejorando el orden de estas gracias a distintos niveles de prioridad, y ofreciendo al usuario la posibilidad de posponer avisos o elegir manualmente qué tipo de notificaciones de cada aplicación quieren recibir
-
Supone uno de los mayores avances de la historia de Android, comenzando por un total rediseño siguiendo las nuevas líneas Google Material Theme.
-
Esta nueva entrega del sistema operativo trae consigo novedades y cambios importantes, que se centran principalmente en mejorar la privacidad y la seguridad de los usuarios otorgando un mayor control sobre los permisos que obtienen las aplicaciones
-
Trajo consigo novedades interesantes como la posibilidad de programar la activación del tema oscuro introducido el pasado año, o mejoras en términos de privacidad y seguridad como la opción de otorgar permisos de un solo uso a las aplicaciones.
-
Esta actualización trae consigo mejoras de privacidad, nuevas APIs para desarrolladores y, probablemente lo más importante de todo, un rediseño casi total de la interfaz de usuario del sistema, a través del nuevo lenguaje visual, Material You.
-
Google libera la primera versión beta para desarrolladores