-
Primeras acciones basadas en caridad y beneficencia y se conciben como actitudes filantrópicas de las empresas
-
Se presentan las obligaciones de las empresas (sector privado) respecto al progreso de la sociedad. Se considera como el escrito base de la conceptualización de la RSE
-
Primera publicación que trata de establecer el accionar de los directivos de las empresas con los valores sociales. Escrito por Howard Bowen bajo el título de Social Responsabilities of the businessman, llevo el tema fuera del ámbito académico y empresarial.
-
Keith Davis presenta la “ley de oro de la responsabilidad” en la que sostiene que la responsabilidad social de los empresarios debe ser acorde al poder social de las empresas. Milton Friedman presenta su primera versión sobre el rol de las empresas
-
Declaración del Comité para el Desarrollo Económico sobre la Responsabilidad Social de las Empresas (establece un acuerdo entre empresas y gobiernos para el progreso social)
-
Archie Carroll presenta la pirámide de las responsabilidades empresariales. Donna Wood presenta los niveles de relación social que establecen las empresas
-
Kofi Annan, propone el pacto global en la ONU (199). Se establece el documento sobre “Compromiso de las empresas y demás organizaciones privadas de las sociedad a favor del ejercicio de la ciudadanía social”. Esta propuesta apalanca los objetivos globales de la ONU representados en los “Objetivos del Milenio”
-
Estandarización y sistematización de los procesos de generación de la información y la confección de informes públicos. Se desarrollan estándares e indicadores a nivel regional e internacional sobre RSE. Aparece la tercera generación del GRI
-
Se desarrolla el proyecto de generación de la norma ISO 26000 Michael Porter y Mark Kramer publican su artículo “Vínculo entre ventaja competitiva y Responsabilidad Social Corporativa” estableciendo que la base de generación de ventajas competitivas se basa en la RSE
-
Se crea la herramienta indiCARSE, la cual es una herramienta para medir la sostenibilidad empresarial
-
Las empresas guatemaltecas registraron un incremento del 6% en la mejora de sus prácticas de Responsabilidad Social Empresarial