
Evolución que ha tenido la formación continua de docentes en México. (Jocelyn León H.)
-
Ley Orgánica de Instrucción Publica y el Plan de Estudios Preparatorios Generales y Especiales.
Se promulgo la Ley, en la cual se estableció la creación de un centro docente parala formación de maestros competentes, quienes eran considerados como científicos, pedagogos y practicantes. -
Compañía Lancasteriana.
Se fundo en la Ciudad de México una sociedad de beneficencia bajo el nombre de Compañía Lancasteriana, la cual tenia entre sus objetivos reducir el analfabetismo. -
Inicio de la educación normal en Orizaba Veracruz.
Contaba con un plan de 45 cursos en cuatro años. -
Ley Constitutiva de las Escuelas Normales.
Se sustento la política de formación de maestros de las cuarentaicinco escuelas normales establecidas en el país. -
Escuela Normal de Maestros.
Antes Escuela Normal para Profesores. Creada para preparar y capacitar a los profesores (preescolar, primaria y secundaria). -
Unificacion.
Se unificaron los planes de estudio de las escuelas normales, urbanas y rurales; se crea la Escuela Normal Superior. -
Instituto Federal de Capacitación del Magisterio.
Se funda el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, con el objeto de titular a los profesores rurales en servicio que se habían contratados. -
UNESCO.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) emitió una recomendación con normas internacionales sobre la profesión docente. -
Acuerdos.
Se establecieron acuerdos entre las normales federales y estatales para regular la admisión de estudiantes, reducir la matricula , crear el bachillerato pedagógico y promover la investigación educativa, lo que desembocó en la fundación de la UPN. -
Plan de Estudios de 1969.
Se realizaron algunos cambios al plan introduciendo una educación dual , es decir, se estudiaban simultáneamente la carrera de profesor en educación primaria o preescolar junto con el bachillerato. -
Reforma al Plan de Estudios.
Se le adhirió a las materias "y su didáctica", por ejemplo: Matemáticas y su didáctica. -
Universidad Pedagógica Nacional.
Con la intención de crear una institución rectora del sistema nacional de maestros y, elevar la calidad del magisterio. -
Propuesta del SNTE para la creación de un modelo unificador.
La propuesta fue agregada al Acuerdo nacional para la Modernización de la Educación Básica. -
La institucionalización.
La institucionalización del sistema nacional de formación continua para maestros en servicio tiene origen en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB). -
Reforma al Plan de Estudios.
Hay una reducción de materias, disminuyendo los contenidos teóricos y de investigación y centrando el interés en la practica docente y la formación del mismo. -
Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Publicas.
Tiene la finalidad de contribuir a elevar la calidad en la formación inicial de los docentes. -
Instancias Estatales de Actualización.
Los responsables de las IEA empezaron a tomar decisiones relacionadas con la formación continua de los maestros adscritos a su jurisdicción. -
Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal.
Pretende contribuir en el mejoramiento de los servicios educativos y la gestión de las instituciones formadoras de maestros. -
(SNFCSP)
Según las reglas de operación de del (SNFCSP) la formación continua fue concebida como un aspecto fundamental para el desarrollo profesional. -
Reforma al Plan de Estudios.
Realizado a partir de tres orientaciones curriculares. Además esta dividido en cinco áreas formativas: pedagógico, preparación para la enseñanza y el aprendizaje; lengua adicional y tecnológica de la información y la comunicación (TIC); practica profesional y áreas optativas.