-
Después de la segunda guerra mundial, a traves de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos de promulgo el derecho a la proteccion de datos personales para que las personas pudieran tener una vida privada.
-
Se otorgo el reconocimiento pleno a la proteccion de datos personales como un derecho fundamental y autonomo en el articulo 16 y 73.
-
No se requerira el consentimiento de los individuos para proporcionar los datos personales en caso de ser Derogada. Cuando exista una orden judicial. Cuando se transmitan entre sujetos obligados, siempre y cuando los datos se utilicen para el ejercicio de facultades propias de los mismos.
-
En marzo del 2007 se presento ante un pleno de la camara de diputados un proyecto de decreto para reformar el articulo 73 de la constitucion politica de los Estados unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al congreso federal para que legisle en materia de proteccion de datos en posesion de los particulares.
-
La aprobacion del decreto por el cual se adiciono el segundo parrafo con siete fracciones al articulo 6 de la constitucion politica de los Estados Unidos Mexicanos marco una importante pauta para el derecho de la proteccion. Dicha reforma fue publicada en julio de 2007.
-
Se presento ante el pleno de la camara de senadores un proyecto por el cual adiciona un parrafo al articulo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la proteccion de datos personales como una garantia fundamental y autonoma. Y que toda persona tiene derecho a la proteccion de sus datos, al acceso, la rectificacion y cancelacion de los mismos.
-
despues de varios años en espera de la aprobacion de todas las legislaturas locales, hasta 2009 aprueban la reforma constitucional propuesta por el congreso federal. todos tenemos derecho al acceso, rectificacion, cancelacion y proteccion de nuestros datos personales. Asi como de manifestar su oposicion en los terminos que la ley fije.
-
El senado realizo el conteo de votos de las legislaturas de los estados y emitio la declaratoria de aprobacion del proyecto de decreto, publicandose el 30 de abril de 2009. El estado mexicano reconocio el derecho a la proteccion de datos personales como un derecho fundamental y se establecieron las bases para expedir legislacion que regulara el tratamiento de datos personales en posesion de sus particulares.
-
En este año se emite la primera Ley Federal de proteccion de datos personales en posesion de particulares, que solo aplica para los datos que esten en poder de privados.
-
Al sector privado le es aplicable la Ley federal de Proteccion de datos personales en posesion de los particulares. La autoridad competente para garantizar este derecho es el INAI. Esta ley fue publicada en julio de 2010 y su objetivo es proteger los datos personales en posesion de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legitimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminacion informativa de las personas.
-
Se publico la Ley General de proteccion de datos personales en posesion de sujetos obligados.