-
Se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (datos en poder de privados).
-
Se aprueba la reforma constitucional y se publica en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio. de 2009.
A) Con la implementación de la primera ley de transparencia, se marcó el camino de la protección de datos personales a nivel nacional en el sector público.
B) Las reformas a los artículos 16 y 73, se reconoció a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo.
C) Estas reformas facultaron al Congreso de la Unión para legislar en la materia. -
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, prevé contar con una ley federal para la protección de datos personales en poder de los particulares que tome como puntos de referencia los principios y tratados internacionales.
-
Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental previó la protección de datos en posesión del sector público.
-
Como consecuencia de La Ley Federal de Transparencia Y Acceso a la Información Pública Gubernamental se designó como órgano garante del derecho de acceso a la información y el de protección de datos personales, al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y en ejercicio de sus atribuciones impulsó una reforma a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, a efecto de lograr una mayor claridad en la interpretación y alcance de sus disposiciones.
-
Se contempla un capítulo de protección de datos personales (principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en poder publico), así como los derechos de acceso y rectificación.
-
En México, el derecho a la protección de datos se ha dado en dos vertientes: público y privado.
-
La necesidad de la Protección de Datos Personales se ha visto influenciada en el avance rápido tecnológico ya que esto a generado el uso masivo de información.
-
La protección de datos personales es un derecho reconocido después de la Segunda Guerra Mundial, esto a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
-
Se publican los lineamientos de Protección de Datos Personales por el entonces IFAI.
-
Se presenta un proyecto ante el Pleno de la Cámara de Diputados para reformar el articulo 73, esto el 27 de marzo de 2007 con el objetivo de dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en
posesión de los particulares. -
El 25 de noviembre de 2008, se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, una adición de un párrafo al artículo 16 constitucional para reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma