-
En ese momento el derecho a la protección de datos personales se convierte en un derecho fundamental, reconocido a nivel internacional
te invito a ver el siguiente vídeo (https://youtu.be/1c4YMd_YaRs) -
Se designó como órgano garante del derecho de acceso a la información y el de protección de datos personales (Instituto Federal de Acceso a la Información Pública)
-
Es el primer instrumento normativo para la protección de datos personales.
En el se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos (consentimiento, información, seguridad, calidad, etc.)
Enlace de texto -
Publicado por el IFAI en el Diario Oficial de la Federación, dichos lineamientos establecen políticas generales y procedimientos que deberán observar las dependencias y entidades para garantizar su cumplimiento.
Enlace de texto -
Se observa la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares, tomando como base tratados internacionales.
-
Marcó una importante pauta para el derecho de la
protección de datos personales.
Las fracciones II y III del artículo señalan que la información a que se refiere la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. -
Tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares
-
Se adiciona un párrafo.
La reforma al artículo 16 constitucional no sólo reconoce este derecho, sino que también lo dota de contenido al establecer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición en los términos que la ley fije. -
Su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los
particulares, con la finalidad de garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de las personas. Es aplicable para todas las personas físicas o morales de carácter privado que para sus actividades cotidianas recaben, manejen y utilicen información personal en territorio nacional
Enlace al texto -
El organismo, antes conocido como Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), cambió de nombre en mayo de 2015 tras la aprobación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información.
Te recomiendo ver el siguiente vídeo (https://youtu.be/zrNb_ey1oA4)
Te dejo la pagina oficial del INAI (http://inicio.ifai.org.mx/SitePages/ifai.aspx) -
Tiene por objeto establecer los principios y procedimientos para garantizar el derecho de toda persona a la protección de sus datos personales cuando éstos se encuentran en posesión de cualquier autoridad, entidad, organo u organismo de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, en el ámbito federal, estatal y municipal, así como órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos.
Enlace al texto