
Evolución normativa del derecho a la protección de datos personales en Mexico
-
la legislación
en materia de protección de datos personales ha
surgido y evolucionado rápidamente durante los
últimos años. -
reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales
en 2009, con las que se otorgó el reconocimiento
pleno a la protección de datos personales como
un derecho fundamental y autónomo. Estas
reformas facultaron al Congreso de la Unión
para legislar en la materia.
Particularmente fue la Ley Federal de Acceso a
la Información Pública Gubernamental de 2002,
la que incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector
público -
n este ordenamiento se
contempló un capítulo de protección de
datos personales, en el cual se
establecieron los principios generales
que rigen el tratamiento de datos
personales en posesión de los entes
públicos (consentimiento, información,
seguridad, calidad, etc.), así como
disposiciones que originaron los
derechos de acceso y rectificación. -
2007-2012 se prevé la necesidad de
contar con una ley federal que garantice la
protección de datos personales en poder de los
particulares, tomando como base lo dispuesto
en los principios y tratados internacionales -
se
presentó ante el Pleno de la Cámara de
Senadores, un proyecto por el cual se
adiciona un párrafo al artículo 16
constitucional con la finalidad de
reconocer el derecho a la protección de
datos personales como una garantía
fundamental y autónoma. -
Fue en 2010 cuando se emite la primera Ley
Federal de Protección de Datos Personales en
Posesión de Particulares, que como su nombre lo dice aplica para los datos que estén en poder
de privados. -
La Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE).
- La Organización de las Naciones Unidas
(ONU). -
estableció los principios, derechos,
deberes, obligaciones para lograr dicha
protección. Los sujetos obligados de este libro
son: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo
Federal, el Poder Judicial de la Federación, los
órganos constitucionales autónomos, los
tribunales administrativos federales, así como
cualquier otra autoridad, entidad, órgano u
organismo federal. -
le otorga a este Instituto el carácter
de organismo constitucional autónomo,
especializado, imparcial y colegiado, con
personalidad jurídica y patrimonio propios,
responsable de garantizar el cumplimiento del
derecho de acceso a la información y de protección de
atribuciones impulsó una reforma a la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental, a efecto de
lograr una mayor claridad en la interpretación y
alcance de sus disposiciones.