-
Es reconocido como un derecho humano a nivel internacional después de la segunda guerra mundial, a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948,
-
Promueve lo necesario para garantizar a toda persona el acceso a la información.
-
El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, pública los lineamientos que se consideraran para la protección de datos personales.
-
Desde el Plan Nacional de Desarrollo, se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales.
-
Se presento ante la Cámara de Diputados, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de particulares.
-
La propuesta de reformar el articulo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue aprobado.
-
Se presento ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al articulo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
El estado mexicano reconoció el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo.
-
Su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares.
-
Lo antes era el IFAI se transforma en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.