-
Surge el primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental. Publicada en el diario oficial de
la federación estableciendo principios generales que rigen al tratamiento de Datos Personales en posesión de los entes públicos (consentimiento, información seguridad y calidad de estos). -
se presento ante la cámara de diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 que tenia como objetivo la protección de datos personales.
-
se adiciono un segundo párrafo con siete fracciones para el artículo 6 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. marcando una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales al ser publicada en el diario oficial de la federación.
-
el dictamen en referencia se aprobó por unanimidad, recibiendo el senado cinco días después la minuta en cuestión.
-
se presento un proyecto para adicionar un párrafo al articulo 16 con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una GARANTÍA FUNDAMENTAL Y AUTÓNOMA.
-
El senado realizó el conteo de votos de las legislaturas, emitió una declaratoria de aprobación al proyecto del decreto en donde al fin se derivo con esto que el Estado Mexicano reconoció el derecho a la protección de datos personales como un DERECHO FUNDAMENTAL.
-
Durante este año se emite la ley federal de protección de datos personales en posesión de particulares: la cual aplica para los datos que están en poder de privados,por el IFAI.
-
Se publica en el diario Oficial de la federación la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) aplicable para las personas físicas y morales.