-
El derecho a la protección de datos es un derecho humano reconocido internacionalmente.
-
En esta se incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público.
-
En la actualidad conocido como Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales(INAI).
-
Primer instrumento en materia para la protección de datos personales en posesión del sector público
-
Estos lineamientos de protección de datos fueron publicados por el IFAI.
-
Es necesario contar con una ley que asegure la protección de datos personales en el sector público como privado, tomando en cuenta las leyes y acuerdos internacionales.
-
Se presentó un proyecto para reformar el artículo 73 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos a la Cámara de Diputados. Tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos.
-
Se agregó un segundo párrafo con 7 fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
En la cuestión de protección de datos personales, el párrafo agregado hace referencia a la vida privada de las personas y que toda persona tiene acceso a sus datos personales.
-
El dictamen del articulo 73 se aprobó por unanimidad, es decir por acuerdo de todos.
-
El Senado recibe la minuta en cuestión de artículo 73, la cual es turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
-
Se lleva acabo una reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, donde se discutió y aprobó el pre dictamen con una pequeña modificación.
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto donde se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con el fin de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
El dictamen del artículo 16 fue aprobado por 97 votos a favor y 0 en contra.
-
La Cámara de Diputados recibe la minuta, es decir el proyecto de la ley del artículo 16 que turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.
-
Se agenda la primera lectura y se realizan trámites, Finalmente votaron y se aprobó con 340 votos a favor y 0 en contra.
-
El Senado realizó el conteo de votos de las legislaturas de los estados y se aprobó el proyecto del artículo 73.
-
Se publicó el dictamen del artículo 73 en el Diario Oficial de la Federación.
-
Esta ley es aplicable en el sector privado, el instituto que garantiza esta ley es el INAI. Fue publicado por el Diario Oficial de la Federación en cual su objetivo es proteger los datos en posesión de particulares con el fin de garantizar la privacidad.
-
La Nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública entró en vigor promulgada por el presidente Peña Nieto y publicada en el Diario Oficial de la Federación. El IFAI cambia su nombre por el de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).