
Evolución normativa del Derecho a la protección de datos personales en México y Latinoamérica
-
En 1948 México adopta el documento conocido como Declaración Universal de los Derechos Humanos, en donde el Artículo 12 señala que las personas tienen derecho a la protección de datos personales.
-
El reconocimiento al derecho a la vida privada de las persona evoluciona a reconocer la protección de datos personales como derecho humano, después de la segunda guerra mundial.
-
-
Las directrices sobre la protección de la privacidad y flujos transfronterizos de datos personales ("directrices de privacidad") fueron adoptadas como una recomendación del consejo de la OCDE apoyando los tres principios que aglutinan a los países miembros:
democracia pluralista, respeto de los derechos humanos y economías de mercado abiertas.
México se convierte en miembro número 25 de la OCDE. Más información: https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/laocdeenmexico.htm -
-
Único país en Iberoamerica.
-
Se refiere al nivel de protección adecuado de los datos personales
-
En particularidad, fue la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental de 2002, esta incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público.
-
Conocido actualmente como Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
Entra en vigor como primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales. ¿Qué es el IFAI?: https://www.youtube.com/watch?v=0q4kN-Og4H8 -
-
La finalidad de dicho instrumento es establecer políticas y procedimientos que deben observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Más información: http://inicio.inai.org.mx/MarcoNormativoDocumentos/lineamientos_protdaper.pdf
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objetivo dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
Dicha reforma incluyó la adición de las primeras menciones constitucionales expresas, el párrafo con 7 fracciones marcó limitantes al ejercicio de derecho a la información.
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
La propuesta de reforma al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue aprobada, turnada a las Comisiones de Punto Constitucionales y de Estudios Legislativos para la elaboración del dictamen correspondiente para su lectura y aprobación por el Pleno del Senado
-
Facultad del Congreso para legislar en materia de Protección de Datos Personales.
Artículo 73 Constitucional. Más información: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_185_30abr09.pdf -
Aprobación de la Nueva Reforma Constitucional propuesta por el Congreso Federal. Artículo 16. Reconocimiento expreso del derecho de las personas a la protección de sus datos personales y al ejercicio de este. Más información: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_187_01jun09.pdf
-
Emitida el 27 de abril del mismo año, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, es un cuerpo normativo de México que tiene como objetivo regular el derecho a la autodeterminación informativa. Véase aquí: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf
-
-
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública publicada en el Diario Oficial de la Federación. El nuevo marco
normativo está integrado por 216 artículos. Con ella, el
IFAI cambia su nombre por el de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a
la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Más información:
http://inicio.ifai.org.mx/Comunicados/Comunicado%20INAI-001-15.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=wl2CjFyR5jw -
INAI y Red Iberoamericana de Protección de Datos
-
Se une a la Red Iberoamericana de Protección de datos