-
El derecho a la protección de datos personales es un derecho reconocido a nivel internacional a través de la declaración universal de los derechos humanos
-
En el 2002 la ley federal del acceso a la información pública gubernamental incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público
-
En el 2002 la ley federal de transparencia señala la necesidad de contar con un dispositivo legal que regula el derecho a la protección de datos digitales
-
Lineamiento de protección de datos personales publicados por el entonces IFAI el 30 de septiembre del 2005
-
El plan nacional de desarrollo 2007 - 2012 se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantiza la protección de datos personales en poder de los particulares
-
el 27 de marzo del 2007 se presentó un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la constitución política de los estados unidos mexicanos
-
El 20 de julio del 2007 la aprobación del decreto por el cual se adicionó un segundo párrafo con 7 fracciones al artículo 6 de la constitución política de los estados unidos mexicanos que marcó una importante pauta para los derechos de protección de datos personales.
-
El 20 de septiembre del 2007 el dictamen de referencia se opuso por unanimidad
-
El 25 de septiembre del 2007 el senado recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada con las comisiones unidas de puntos constitucionales y estudios legislativos
-
El 12 de noviembre del 2008 se llevó acabo una reunión en la cual se discutió y aprobó el pre dictamen con una pequeña modificación en la numeración de la fracción añadida la cual no modificó su contenido
-
El 25 de noviembre del 2008 se presentó ante la cámara de senadores un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como garantía fundamental y autónoma
-
El 4 de diciembre del 2008 el dictamen correspondiente para su lectura y aprobación por el pleno del senado fue aprobado por 97 votos a favor, 0 en contra y una en abstención
-
El 9 de diciembre del 2008 la cámara de diputados recibió la minuta que turnó a la comisión de puntos constitucionales
-
El 11 de diciembre del 2008 el dictamen correspondiente se agendó para la primera lectura y le fueron dispensados los trámites correspondientes
-
El 19 de marzo del 2009 el senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto
-
El 30 de abril del 2009 los resultados del proyecto de decreto fueron publicados en el diario oficial de la federación
-
El 1 de junio del 2009 fue publicado en el diario oficial d e la federación que la mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el congreso federal
-
El 2 de septiembre del 2009 entra la ley de transparencia y se modificó las reformas en los artículos 16 y 73 constitucionales
-
El 5 de julio del 2010 al sector privado le es aplicable la ley federal de protección de datos personales en posesión de los particulares (LFPDPPP)