Evolución normativa del Derecho a la Protección de Datos Personales en México
- 
  
  Después de la Segunda Guerra Mundial, se reconoce como un derecho humano a nivel internacional el derecho a la protección de datos personales.
- 
  
  Incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público.
- 
  
  Surgieron por parte del -entonces- Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los Lineamientos de Protección de Datos Personales.
- 
  
  Primeras menciones constitucionales que hacen reconocimiento del derecho a la protección de datos personales.
- 
  
  Se realizó una reforma para que el Congreso Federal legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
- 
  
  El derecho a la protección de datos se incorporó a la Constitución por medio de los derechos ARCO (Acceder, Rectificar, Cancelar, Oponer).
- 
  
  Se hace una reforma a la Ley
 Federal de Transparencia y Acceso a la
 Información Pública Gubernamental, a efecto de
 lograr una mayor claridad en la interpretación y
 alcance de sus disposiciones y se cambia el nombre a Ley Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
- 
  
  Se emite la primera ley de este tipo en México.
- 
  
  El gbbierno federal instrumentó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad para reducir los delitos informáticos.
- 
  
  
- 
  
  En normativa internacional, el Estado Mexicano adoptó el Convenio 108 del Consejo de Europa
-