-
Reconocen el "Derecho a la protección de datos personales" a nivel internacional. En su articulo 12 reconoce el antecedente a la vida privada que establece que "nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques a su honra o a su reputación y que toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques".
-
Sigue profundizándose en el tema de la privacidad, en su artículo 17, establece las mismas disposiciones que el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en su articulo 19 habla sobre la libertad de expresión.
-
También llamado Pacto de San José, el artículo 11, se refiere a que toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad y que por tanto no deberá ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, familia, domicilio, correspondencia, ni deberá sufrir ataques ilegales a su honra o reputación; también, establece el derecho de la persona a ser protegida por la ley contra esas injerencias o ataques.
-
En su artículo 16, menciona que ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o a su reputación; y que el niño tiene derecho también a la protección de la ley contra esas injerencias y ataques.
-
Se incluye la previsión general respecto a la posesión de datos del sector público. El artículo 1 nos dice que la presente Ley es de orden público. Tiene como finalidad proveer lo necesario para
garantizar el acceso de toda persona a la información en posesión de los Poderes de la Unión, los
órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal, y cualquier otra entidad federal. -
Se crea un órgano que garantice el acceso a la información, se garantiza que cualquier autoridad en el ámbito federal, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicato; o cualquier persona física, moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad entregue la información pública que se solicite.
-
Los Lineamientos tienen por objeto establecer las
políticas generales y procedimientos que deberán observar las dependencias
y entidades de la Administración Pública Federal para garantizar a la persona
la facultad de decisión sobre el uso y destino de sus datos personales, con
el propósito de asegurar su adecuado tratamiento e impedir su transmisión
ilícita y lesiva para la dignidad y derechos del afectado -
Existe la necesidad de contar con una Ley Federal que garantice la protección de datos personales en posesión de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales.
-
Se adiciona un párrafo el que nos dice: que el Estado esta facultado Para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares.
-
Se adiciona un párrafo diciendo: Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
Donde reconoce el derecho a la protección de datos como garantía fundamental.
-
En su articulo 1 expresa: "La presente Ley es de orden público y de observancia general en toda la República y tiene por objeto la protección de los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a
la autodeterminación informativa de las personas." -
Tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los municipios.
-
Como consecuencia de la creación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, el IFAI pasa a convertirse al mismo tiempo en INAI