EVOLUCION NORMATIVA DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS GENERALES EN MÉXICO
-
a nivel internacional después de la segunda guerra mundial, a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
incluyo la previsión general respecto a la protección de datos personales en posesión del sector público.
-
Las fracciones II Y III hacen un reconocimiento del derecho a la protección de datos personales, dando continuidad a la labor iniciada por el legislador a través de La Ley Federal de Transparencia
-
Primer instrumento normativo, es la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental, publicada en el Diario de la Federación
-
Aplicable a los datos del sector público, los Lineamientos de Protección de Datos Personales, publicados por el entonces IFAI
-
tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales. 2007-2012
-
por objeto dotar de facultades a Congreso Federal para que legisle en posesión de los particulares.
-
La aprobación del decreto adiciono un segundo párrafo con siete fracciones al Artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos , importante para el Derecho de la Protección de Datos Personales, publicada el 20 de Julio de 2007 en el diario oficial de la federación
-
y en la sesión del 25 de septiembre de 2007, el Senado recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
-
se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Puntos constitucionales del Senado de la República, se discutió y aprobó el pre dictamen con una pequeña modificación en la numeración de la fracción añadida, la cual no implicó modificar el contenido del texto
-
la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
por 97 votos a favor .0 en contra, sin modificación alguna
-
Dicho dictamen fue aprobado por el Pleno de la cámara de senadores
-
La cámara de Diputados recibió la minuta que turno La Comisión de Puntos Constitucionales
-
El dictamen se agenda para primera lectura el 11 de Diciembre de 2008 y fueron dispensados los trámites correspondientes
-
otorgo reconocimiento en el sector público como derecho fundamental y autónomo a la protección de datos personales con las reformas de los artículos 16 y 73 constitucionales
-
de las legislaturas de los estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto, publicado el 30 de abril de 2009.
-
Hasta 2009 cuando la mayoría de la Legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional, propuesta por el congreso federal
-
En 2010 se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de particulares.
Etapas del marco jurídico en protección de datos personales -
radicando su estudio y valoración en las Comisiones Unidas de Gobernación, Función Pública y Justicia
-
en posesión de los particulares, finalidad de regular tratamiento legítimo, controlado e informado.