-
El derecho a la protección de datos personales es reconocido como un derecho fundamental por el articulo 8 de la Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea.
-
Es presentada la iniciativa de la Ley de Protección de Datos Personales que tenía como objeto la protección integral de los datos personales asentados en "Es necesario proteger la esfera privada del individuo, su intimidad de la posible utilización por parte de terceros de su información personal".
-
Se publica en el Diario Oficial Federal la Ley federal de Transparencia y acceso a la información publica gubernamental como primer instrumento normativo.
-
Son publicados los lineamientos de Protección de Datos Personales por IFAI en el diario Oficial de la Federación, dichos lineamientos establecen políticas generales y procedimientos que deberán observar las dependencias y entidades para garantizar su cumplimiento.
-
Es presentada la iniciativa de la Ley Federal de Protección de datos Personales que tenia como objeto proteger los datos personales. Se otorga como autoridad garante al IFAI.
-
Se presento ante el pleno de la Camara de diputados un proyecto de decreto para reformar el art. 73 constitucional, el cual tiene por objeto facultar al congreso federal para que legisle en materia de Protección de datos en posesión de los particulares.
-
Es publicada en el diario Oficial de la Federación la aprobación del Decreto por el cual se adiciono un segundo párrafo con siete fracciones al articulo 6 constitucional.
-
Se presento ante el pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al Articulo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma
-
La mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal, la cual fue publicada en el dIARIO oficial de la Federación.
-
Al sector privado le es aplicable la Ley Federal de protección de Datos personales en posesión de los particulares (LFPDPPP). La autoridad competente para garantizar este derecho es el INAI. Su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legitimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de las personas.