-
Según algunos expertos, el término “marketing” apareció por primera vez a través de un folleto que entregaba el profesor E.D Jones en la Universidad de Michigan.
-
En 1903, W.D. Scott, director del laboratorio de Psicología de la Universidad de Northwestern, publica “The Theory of Advertising”, proponiendo la aplicación de ciertos conceptos y leyes psicológicas al mundo de la publicidad.
-
En 1905 y bajo la dirección de Kreusi se ofrece el primer curso titulado “Marketing de productos” en la Universidad de Pennsylvania (Bartels, 1988)
-
Aproximadamente en este año, el marketing adquiere fuerza y se constituye en un campo de estudio independiente. (García Lahiguera, 1980).
-
El profesor Lewis Weld presenta la primera investigación científica sobre el marketing: “Distribución de mercado”.
-
Los países en guerra aprovechan para crear mercadeo y propagandas basadas en la guerra y en los enemigos. (Ejemplo: Tio Sam)
-
“En este año, Buttler define el marketing como una combinación de factores, un trabajo de coordinación, de planificación y de la administración de las complicadas relaciones que debe considerar un distribuidor antes de realizar su campaña” (Bartels, 1988).
-
Se publica el primer libro de Marketing conocido hoy como “Algunos problemas de la distribución” escrito por Shaw.
-
Se da entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Es la etapa del Marketing en donde no importan las necesidades del cliente sino netamente en el producto que se vende.
-
Hay otras personas que dicen que el nacimiento del término “marketing” se dio gracias a Fred E. Clarck quien escribió el libro “Principios del marketing”. Muchos lo consideran el verdadero padre del marketing.
-
Se emite el primer anuncio en la radio. A través de la una estación de Nueva York (la WEAF) se anunciaba información sobre la venta de unos apartamentos propiedad de la Queensborn Corporation.
-
La primera imagen de televisión fue emitida por Baird. Su creación hizo que muchas empresas comenzaran a crear estrategias de mercadeo, basadas en imágenes y sonidos, para alcanzar nuevos mercados.
-
La crisis originada en Estados Unidos a partir de la caída de la bolsa de Wall Street hace que el foco del marketing vuelva a cambiar. Es el fin del marketing orientado hacia la producción y es el nacimiento del marketing orientado hacia las ventas.
-
Considerado el padre del marketing moderno. En 1967 publicó lo que hoy se considera como la biblia del marketing: “Dirección de marketing: Análisis, Planificación y Control”. Lo que hizo Philip fue “traer el marketing marginal de las operaciones de las empresas hacia el centro de las estrategias de venta y gestión. (Guest Author, 2017).
-
Aparece el American Marketing Journal, que a partir de 1936 se transformó en el Actual Journal of Marketing. +
-
• Creación de la “American Marketing Association” con el objetivo de promover el estudio científico del marketing.
• “Es una organización internacional dedicada a la promoción de los profesionales del marketing de una amplia gama de industrias que buscan el conocimiento para hacerse más eficaces de marketing.” (Spotmex, 2017) -
R. Alexander, F. Surface y W. Anderson publican el libro “Marketing” , en donde definen marketing como un “subsistema de economía”
-
Por primera vez surge la publicidad televisiva. La empresa de relojes Bulova saca el primer comercial en la historia de la televisión que dura solamente 10 segundos.
-
Se publica por primera vez un artículo en el Journal of Marketing que considera el marketing como una ciencia. (Guest Author, 2017)
-
Neil Borden lanza el mix de marketing, que definía el mercadeo como una mezcla de varios ingredientes, que la empresa podría combinar, para presentar una opción para influir en la compra de las personas.
• “Trata de poner el producto adecuado, en el lugar apropiado, en el momento indicado y al precio justo” (Peralta, E.O. S.F) -
Se aplican las primeras herramientas mercadológicas: investigación, promoción y publicidad.
-
Peter Drucker publica “La Práctica de la Administración” citando el marketing como herramienta.
-
La AMA lanza su primera definición de marketing: “es la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el productor al consumidor o usuario” (Guest Author, 2017). Esta definición fue la primera que se aceptó de manera formal en la comunidad científica.
-
Producto, precio, punto de venta y promoción. Estas son las cuatro definiciones que el profesor E. Jerome McCarthy dio para marketing.
-
Emerge el telemarketing y se convierte en una técnica muy común para ponerse en contacto con los clientes y el consumidor. (Guest Author, 2017)
-
Esta fecha ha sido definida por varios historiadores, que indican que fue una red informática que permitió conectar bases militares de Estados Unidos. (Mastermarketing. 2019) El internet hoy en día es muy importante en el mercadeo, por lo que es un hecho histórico.
-
Nuevamente el Journal Marketing decide publica algo histórico para la historia del marketing: “Marketing’s Changing Social / Environmental role”, en el que sus autores: Kotler e Zaltman acuñan al término marketing social.
-
En 1972, los medios impresos sufren por primera vez el agotamiento de la fórmula del outbound marketing.
-
En este año, Martin Cooper pronunció las primeras palabras dichas a través de un teléfono móvil.
-
En 1981, IBM lanza al mercado su primer ordenador personal.
-
En este año comenzó a convertirse en una práctica de mantener una base de datos de prospectos , clientes y contratos comerciales.
-
Las empresas se dan cuenta que la intervención de la web es una herramienta bastante poderosa para atraer clientes.
-
La AMA saca nueva definición al mundo: “El marketing es el proceso de planificación y ejecución de la concepción, precio, comunicación y distribución de ideas, productos y servicios, para crear intercambios que satisfagan a los individuos y a los objetivos de la organización” (Guest Author, 2017)
-
En este año se lanzó el primer banner en el que se podía hacer click, por lo que HotWired compró algunos anuncios de bannera para su publicidad. “Este marcó el comienzo de la transición a la era digital del marketing.” (Ortiz, A. E. S.F)
-
Un bufete de abogados en Estados Unidos realiza el primer envío de correo spam a gran escala anunciando sus servicios.
-
Cubren la necesidad que tienen los usuarios de internet de encontrar lo que andan buscando. Esto da comienzo al marketing de buscadores, que incluye el SEO (search engine optimization) y SEM (search engine marketing). (Quer, A. 2014)
-
Dos jóvenes estudiantes de Stanford registraron el dominio http://google.com. Todos sabemos que Google ha cambiado la historia en dos, sobre todo porque es una de las herramientas más usadas hoy en día.
-
Técnicas consistía en rastrear los hábitos de navegación y los patrones de uso comunes de los usuarios frecuentes de Internet para adaptar las promociones y garantías de marketing a sus gustos. La primera cookie fue diseñada para registrar los hábitos de los usuarios (Ortiz, A. E. S.F)
-
Esta estrategia de marketing consiste en la creación y difusión de contenidos en distintos formatos, con el objetivo de educar e informar a los consumidores sobre temas relacionados con el producto que se comercializa (Giraldo, V. 2019)
-
Mark Zuckerberg crea la primera versión de Facebook. Hoy en día la red social tiene un papel fundamental en cuanto a marketing y publicidad. Muchos negocios online hoy en día están aprovechándose de la plataforma para crecer, conseguir una relación íntima con sus seguidores y vender.
-
Debido a la frustración de muchas personas por recibir mucho correo no deseado, Estados Unidos crea la CAN-SPAM para luchar contra el SPAM.
-
La AMA formula su tercera definición: “Marketing es una función de la organización y un conjunto de procesos dirigidos a crear, comunicar y distribuir valor a los clientes y a dirigir las relaciones con los clientes de forma que beneficie a la organización y sus públicos de interés”. (Guest Author, 2017)
-
Primera vez en la historia que se arresta a una persona bajo la ley Can – spam. Se declara culpable Anthony Greco.
-
Los consumidores están más preocupados por el outbound marketing y cada vez son más los que se agregan a la lista “National do not call Registry”.
-
Lo que busca esta nueva etapa de marketing es basarse en los valores de la sociedad, por lo que busca crear un mundo más equilibrado.
-
Google comienza con resultados de búsqueda personalizados que se basan en sus búsquedas anteriores.
-
Se lanza al público Youtube, una página especializada en vídeos. Esta red social trajo al mundo una nueva forma de participación del consumidor. Y es que algunas de las funciones interactivas de los vídeos potenciaron la comunicación audiovisual. Además, YouTube resultó una oportunidad tremenda para la mayoría de las marcas.
-
Lanzamiento de Twitter.
-
Se populariza el término “inbound marketing”, que define un nuevo estilo de marketing enfocado en tácticas de atracción al cliente y creación de contenido con el fin de aportar valor a los clientes. Aparece en contraposición al “outbound marketing”. (Quer, A. 2014)
-
Los clientes empezaron a buscar por sus propios medios los productos, en vez de buscar a un venderdor. (Ortiz, A.E. S.F)
-
Se desarrolló la automatización, que ayudó a las empresas a segmentar a los clientes, lanzar campañas de marketing multicanal y proporcionar información personalizada para los clientes. (Ortiz, A.E. S.F)
-
Las compras por internet se convierten en tendencia y generan así un fuerte ingreso a empresas que saben rentabilizarlo. Por ejemplo, Amazon le factura a Google, solo en publicidad y anuncios en la red, 55 millones de dólares. (Quer, A. 2014)
-
Sale a la luz la aplicación más importante de mensajería instantánea a nivel mundial.
-
Google lanza su nuevo algoritmo llamado Panda, que favorece las recomendaciones en las redes sociales e intenta evitar tácticas fraudulentas para manipular los resultados de búsqueda. (Quer, A. 2014)
-
Para buscar hacer competencia a Facebook, Google saca su nuevo producto Google +.
-
El Inbound Marketing demuestra ser un 60% más barata que el Outbound Marketing.
-
Las compañías deciden aumentar el presupuesto hasta un 64% en las redes sociales. (Ortiz, A.E. S.F). Tomaron la decisión al saber que 2 de cada 3 personas que se conectan a la web, usan redes sociales.
-
Nace la Asociación de Neuromarketing Science and Business
-
Youtube empieza a consolidarse como una de las plataformas más importantes a nivel mundial. El consumo de vídeo a través de internet aumenta en gran medida.
-
Marketingtechblog saca unas estadísticas en dónde demuestran que las empresas que hacen mercadeo se dedican más que todo a redes sociales. (Ortiz, A. E. S. F)
-
El número de usuarios de teléfonos móviles y teléfonos inteligentes se incrementó, superando así el número de usuarios de PC.
-
Objetivo principal es generar confianza y así fidelizar a los clientes.
1. Humanización de la marca
2. Valor en las necesidades emocionales del cliente. -
Si bien Youtube y Facebook ya utilizaban los vídeos publicitarios, ahora Google decidió incluirlos en su lista de resultados. (Destino Negocio. S.F)
-
Se convierte en una herramienta poderosa para los encargados de mercadotecnia, quienes se optimizan para estar a la vista de estos personajes virtuales. (Destino Negocio. S.F)
-
Google Ads dispondrá de varias herramientas para trabajar publicidad en red de búsqueda, red de display, vídeos de youtube, búsquedas en Google Maps entre otros. (Ideas con Café. 2018)
-
La herramienta de Google permite a los usuarios supervisar, mejorar y solucionar inconvenientes en sus sitios web. (Ideas con Café. 2018)
-
Por otro lado, pudimos ver que el marketing avanza a la misma velocidad que avanzan las industrias y los productos. Cuando el marketing empezó con el objetivo de vender productos, el mercadeo estaba enfocado en eso mismo. Pero cuando las empresas de servicios se dieron cuenta del marketing, cambiaron su enfoque y se empezó a centrar más en el cliente, poniendo siempre primero al cliente.
-
A partir de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, empezamos a tener más herramientas para mejorar el marketing. Cuando empezaron las redes sociales, las empresas de marketing se dieron cuenta que podían conocer más a las personas y los clientes, y de allí empezó la personalización en mercadeo. Generando así un marketing mucho más centrado. De igual manera, permitió la segmentación de clientes, y así la información hacia los clientes.
-
Con el paso del tiempo nos hemos podido dar cuenta de la evolución de la tecnología, y por supuesto con ella la evolución del marketing. Hoy en día es muy difícil poder hacer marketing sin pensar en las redes sociales o en internet, y esto se debe a que hoy la mayoría de personas no pueden vivir sin internet.
-
El marketing es algo que poco a poco evoluciona, y es más que entendible cuando el mundo cambia y cambia siempre en un segundo. Hoy es impensable pensar en quedarse con la publicidad o el mercadeo de los años 1900. Y no solo por el hecho de que, la tecnología ha evolucionado, sino porque ya estamos en un momento donde el marketing no solo está diseñado para vender productos, sino para cambiar el mundo y a sus habitantes.
-
Es interesante entender que el marketing no se da simplemente por lo que se quiera vender, el marketing tiene un trasfondo mucho más importante. A lo que voy es que jamás me había puesto a pensar como el momento que se vive a nivel mundial puede hacer cambiar todo el estudio y opinión que se tenía con respecto al marketing. Un evento mundial, como la Gran Depresión, no sólo cambió el día a día o la población mundial en general, sino también cambió el enfoque de marketing.
-
- Café, I. (2018, 27 agosto). Lo que pasó en Marketing Digital en 2018, parte 01 | Ideas Con Café. Ideas Con Café | Agencia de Marketing Digital en Guatemala. https://ideasconcafe.com/lo-que-paso-en-marketing-digital-en-2018-parte-01/ 2.Destino Negocios, D. (2015, 16 diciembre). Mercadotecnia: Lo nuevo para 2016. Destino Negocio. https://destinonegocio.com/pe/negocio-por-internet-pe-pe/marketing-digital-pe/las-6-tendencias-de-la-mercadotecnia-en-2016/
-
3.Lisbona, C. (2021, 8 marzo). Las 3 etapas del Marketing. ¿Qué es el Marketing 2.0? Tips + ejemplos. Cris Lisbona Social Media. https://crislisbona.com/evolucion-del-marketing-del-tradicional-al-digital/
4.Ortiz, A. E. (s. f.). Historia del marketing digital, evolución, línea de tiempo, cronología. Pcweb.info. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https://pcweb.info/historia-del-marketing-digital-evolucion-linea-de-tiempo-cronologia/#Decada_1980 -
5.Giraldo, V. (2019, 11 agosto). Marketing de contenidos: la estrategia digital que debes conocer a profundidad. Rock Content - ES. https://rockcontent.com/es/blog/marketing-de-contenidos/
6.Quer, A. (2014, 13 febrero). La Historia del Marketing en 5 Minutos. Inbound Cycle. https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/bid/194141/La-Historia-del-Marketing-en-5-Minutos -
- Mastermarketing. (2019). ¿Cuándo nació internet? Historia y evolución. Mastermarketing. https://www.mastermarketing-valencia.com/marketing-digital/blog/internet-historia-evolucion/
- Peralta, E. O. (s. f.). Marketing Mix: Qué Es y Cómo Aplicarlo en Tu Empresa. Blog de Marketing. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https://www.genwords.com/blog/que-es-marketing-mix#%C2%BFQue_es_el_Marketing_Mix
-
- Author, G. (2017, 17 agosto). Philip Kotler: conoce la historia y las principales contribuciones del padre del Marketing moderno. Rock Content - ES. https://rockcontent.com/es/blog/philip-kotler/
- Spotmex. (2017, 19 enero). American Marketing Association. https://www.spotmex.com/american-marketing-association/
- 4. Bartels, R. (1988): The History of Marketing Thought, Publishing Horizons Inc., Columbus
-
- Tania, C. (s. f.). Evolución histórica del marketing. Sutori. Recuperado 28 de septiembre de 2021, de https://www.sutori.com/es/historia/evolucion-historica-del-marketing--X9XeX8UZAds537BbxME8e5iT
- MarketingDirecto. (s. f.). La historia del marketing: de 1450 a 2020. Recuperado 30 de septiembre de 2021, de https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/publicidad/historia-del-marketing
-
- García Lahiguera, F. (1980): “Notas en torno al origen y evolución histórica del marketing”, Esic-Market, vol. 31, enero-abril, pp. 171-181.
- Bartels, R. (1988): The History Of Marketing Thought, Publishing Horizons Inc., Columbus.
- MarketingDirecto. (2021, 27 septiembre). La historia del marketing: de 1450 a 2020. https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/publicidad/historia-del-marketing
- Créditos a los autores de todas las imágenes seleccionadas.