-
Galeno, fue un famoso médico de la antigüedad, reconocía la importancia de la salud y de los agentes externos que lo afectan.
-
Surge la primer Escuela de Medicina en Salerno-Italia
-
Trato la medicina forense, la higiene y la salud, llamado como el padre de la Política Médica.
-
Se generan avancen científicos y tecnológicos que mejoran la calidad de vida y la prevención de enfermedades, pero a su vez provocó problemas de salud.
-
Se crea el programa de salud, por los médicos liberales, por esto Alemania fue el primer país que acepto el seguro de salud.
-
Surge la primera Escuela de Salud Pública
-
Se crea
-
Aparecen equipos médicos y descubrimientos en bacteriología por Pasteur (1870) y koch (1882)
-
Ciencia y arte de prevenir enfermedades, discapacidades, era vista como una herramienta para prolongar la vida.
-
La define como la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad".
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS), incluye en la definición el estado de bienestar somático y sicológico, se habal de ausencia de enfermedad y el estado de bienestar en sociedad.
-
Se organizan algunas conferencias para mejorar la promoción de la salud como las de Alma-Ata y Ottawa.
-
Se realiza la publicación de esta declaración, concerniente a la atención primaria, como estrategia para alcanzar una mejor atención en la salud.
-
El Instituto de Medicina de Estados Unidos, comienza la iniciativa de las FESP, que tienen 3 funciones:
1. La evolución de las políticas de la salud;
2. Formulación de políticas; y
3. La garantía de los servicios -
Fue la primera conferencia internacional para la promoción de la salud
-
Se reunieron 11 expertos, donde realizan un análisis de la situación, tendencias sobre la teoría y práctica de la Salud Pública.
-
Surgen los Centros de Control y Prevención de enfermedades en Estados Unidos.
-
La OMS, realiza la encuesta Delphi, el cual permite establecer un listado de funciones de la SP e internacionalizarlas.
-
Promueve un marco conceptual y metodológico de la SP.
-
En su primera mitad, surgen los Ministerios de Salud Pública
-
Se realiza la publicación de la primer versión conceptual y metodológica, para la región de las Américas, las cuales se fueron implementando poco a poco en los países y en algunos es tomado como Manual.
-
Colombia comienza la implementación de la publicación hecha en el año 2000.
-
Se realiza la renovación y se estructura en 5 partes:
1. Principales experiencias, desafíos y justificación ;
2. Actualización de fundamentos del ejercicio y nuevas funciones;
3. Nuevo enfoque de la puesta en práctica;
4. Nuevo listado de las FESP; y
5. Consideraciones (consejos).