Educacion global

EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN LA EDUCACIÓN DE EL SALVADOR

  • 1990
    2017 BCE

    1990

    Nace el Programa Educación con Participación de la Comunidad, que tiene como cogestora a la comunidad misma. Además de programas para educación a adultos y educación a distancia.
  • Entre 1994 y 1999
    2017 BCE

    Entre 1994 y 1999

    Último proyecto de Reforma Educativa del país, bajo la administración del Dr. Armando Calderón Sol.
  • 1995
    2017 BCE

    1995

    Una consulta ciudadana hecha por la Comisión de Educación, Ciencia y Desarrollo facilitó la elaboración de el Plan Decenal de la Reforma Educativa. Así mismo se aprobó la Ley de Educación Superior y en el 96 Ley de la Carrera Docente.
  • 1999 - 2001
    2017 BCE

    1999 - 2001

    Es necesario sostener los cambios generados en el sistema Educativo, mediante reformas. Hay más fortalecimiento en el apoyo pedagógico y del recurso tecnológico
  • 2001 - 2004
    2017 BCE

    2001 - 2004

    Después de los terremotos del 2001, el Ministerio de Educación se enfocó en la reconstrucción de los centros educativos afectados, mejora de infraestructura, material didáctico, libros y computadoras.
  • 2004 - 2009
    2017 BCE

    2004 - 2009

    Por una Comisión Presidencial de personas con alto nivel de compromiso social, a través de encuestas; se lograron el planteamiento de las líneas estratégicas para el plan 2021 que son: Compite, Comprendo, Conéctelo, Edifica, Edúcame, Megatec y Redes Escolares Efectivas.
  • 1989 - 1994
    1989 BCE

    1989 - 1994

    Ampliación de la cobertura educativa, priorizaron la Educación Inicial, Parvularia y Básica sobre todo en la zona rural del país
  • 1980
    1980 BCE

    1980

    La creación de seis nuevas oficinas subregionales que agrupan núcleos de escuelas dirigidos por un director. Buenos resultados de la relación escuela-comunidad.
  • 1968
    1968 BCE

    1968

    Walter Benéke estableció el concepto de Educación Básica dividida en tres ciclos.Se incrementó un año de bachillerato y se ampliaron las opciones.
  • 1948 - 1950
    1948 BCE

    1948 - 1950

    Se distribuyeron una serie de de publicaciones con información acerca de los programas de estudio y sugerencias metodológicas. Se implementan las escuelas experimentales con metodologías didácticas modernas.
  • 1940
    1940 BCE

    1940

    Maximiliano Martínez gestó la primera Reforma Educativa oficial en El Salvador con nuevos planes y programas de estudio. Cabe mencionar que el año anterior el Ministerio de Educación empezó su autonomía.
  • 1906
    1906 BCE

    1906

    Se complementan los avances de Francisco Gavidia. Se clasifican las escuelas primarias en elementales, medias y superiores según el número de grados.
  • 1894 - 1898
    1894 BCE

    1894 - 1898

    El Sr. Francisco Gavidia hizo unas reformas que consistían en implementar la lectura por medio de textos históricos, científicos, matemáticos, entre otros
  • 1887
    1887 BCE

    1887

    Una misión colombiana establece el sistema de grados, con un maestro por grado. La enseñanza oral, dotación de pupitres y la incorporación de más asignaturas. Ya hay 800 escuelas publicas, 141 privadas y una matrícula de 30 mil alumnos
  • 1873
    1873 BCE

    1873

    El subsecretario de Instrucción Pública decreta que la educación cubra los siguientes campos: Conocimiento del alma, de los sentidos y de la fuerza del cuerpo.
  • 1861
    1861 BCE

    1861

    Se decreta a través de un Reglamento de Instrucción Pública, que toda población con mas de 500 habitantes debe contar con una escuela
  • 1841
    1841 BCE

    1841

    Se crea un Inspector General de primeras letras y una Junta de instrucción publica. Ademas se decreta que los lugares con mas de 150 habitantes debían instalar una escuela pero esta medida no dio sus frutos porque los padres preferían que los hijos trabajaran.
  • 1832
    1832 BCE

    1832

    El 8 de octubre de 1832 se intentó por primera vez reformar la educación en El Salvador, con el primer reglamento de enseñanza primaria que decreta que todos los pueblos deben contar con una escuela. El 15 de febrero de este año se fundaría la Universidad de El Salvador
  • 1824
    1824 BCE

    1824

    El Poder Legislativo tiene la potestad del servicio educativo. Y los avances no han sido tan grandes.
  • 1808
    1808 BCE

    1808

    Los datos que se tenían hasta esta fecha, eran decepcionantes. Había un promedio de 1.982 de personas por aula. Tomando en cuenta que era necesario aprender el idioma corona y la mayoría eran indígenas.
  • Antes de 1770
    1770 BCE

    Antes de 1770

    Según el testimonio del Arzobispo Monseñor Pedro Cortez y Larras, en San Salvador no había escuela alguna para enseñar gramática. La estructura educativa en el resto del país era administrada por sacerdotes, que señalaron que el fracaso se debía a deserción estudiantil o defecto del maestro.