Descarga (3)

Evolución histórica del matrimonio

  • Derecho Romano
    735 BCE

    Derecho Romano

    En la Roma de aquel entonces,
    era concebido como “un hecho social que se justifica y fundamenta en la existencia y permanencia de la affectio maritalis” (González, 1989, p. 161);
  • Decreto Graciano Siglo X
    1140

    Decreto Graciano Siglo X

    en el cual se estableció que este exigía para su validez el consentimiento previo de los contrayentes seguido de la consumación a través del acto sexual. Posteriormente, los Concilios de Letrán (1215) y de Trento (1563) en los cuales se establece –respectivamente- que los esposos casados clandestinamente serian excomulgados (aunque el matrimonio conservara validez) y la formalidad de realizarse en presencia de un párroco.
  • Institución de Derecho Civil
    1580

    Institución de Derecho Civil

    En la Holanda del año 1580, con el propósito de que los disidentes religiosos pudieran contraerlo, el matrimonio se estableció como una institución de derecho civil, y, ya para la Revolución Francesa, específicamente en la Constitución de 1971, se declaró que “la
    ley no reconoce en el matrimonio más que un contrato civil”;
  • En Colombia- Ley 20 de 1853

    En Colombia- Ley 20 de 1853

    por medio de la Ley 20 de 1853 reconoce únicamente el matrimonio civil - matrimonio como contrato celebrado entre un hombre y una mujer
  • Ley 8 de 1856

    Ley 8 de 1856

    Donde el matrimonio Canónico recupera la eficacia civil incluso de forma retroactiva respecto de los matrimonios celebrados en vigencia de la anterior ley
  • Ley 84 de 1873

    Ley 84 de 1873

    se adopta como código general para todos los Estados de la República el Código Civil Chileno, mas conocido como el Código de Andres Bello con algunas modificaciones.
  • Ley 57 de 1887 Código Civil

    Ley 57 de 1887 Código Civil

    Es así que el código de 1873 y 1887 son prácticamente lo mismo en cuanto al matrimonio civil en Colombia - comparados con la Ley 20 de 1853.
  • Constitución de 1991

    Constitución de 1991

    La constitución Nacional cuya vigencia opero a partir del 6 de julio de 1991, consagro derechos fundamentales y libertades regulando la institución del Matrimonio.