-
Prescribía la competencia del poder municipal en esta rama para «la conservación, progreso, salubridad, comodidad y ornato de sus vecindarios».
-
El Código Civil de 1860 reguló de forma genérica el aprovechamiento de los recursos hídricos, suelo, flora y fauna, pero sin ninguna perspectiva ambiental, por concebir de manera absoluta el derecho de propiedad.
-
Ley tiene como fin incrementar la producción y la productividad
agropecuaria mediante la utilización racional de los recursos suelo y agua, así como la
extensión de los beneficios derivados de tal incremento, al mayor número posible de
habitantes del país. -
En el que los artículos 346, 353 y 355, tipifica como delitos las acciones cometidas contra los recursos naturales.
-
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio
Lempa (CEL), es una institución de carácter
autónoma de servicio público y sin fin lucrativo.
que tiene por objeto desarrollar conservar
administrar y utilizar los recursos energéticos y
fuentes de energía de El Salvador además
regula el omento, desarrollo y control de la
explotación de yacimientos de hidrocarburos
así como su transportación por medio de
ductos. -
El Salvador empezó a incluir el tema de
medio ambiente en el año 1983, de ahi, se
han estado haciendo esfuerzos por mitigar el
deterioro ambiental. Se crearon leyes cuyo
objetivo principal es la conservación
protección, restauración y desarrollo de los
recursos naturales del país; mas su deterioro
destrucción ha provocado significativos
Impactos en la vida del ser humano, ya que
de alguna manera son provocados por el. -
La temática ambiental debe abordarse
sobre la base de conocimientos,
instrumentos y medios relacionados
con los aspectos legales. Todo ello debe
analizarse para tomar decisiones
adecuadas. En muchos países se omiten
las leyes, normas y reglamentos,
principalmente por la falta de
instituciones integras y medios para
hacerlas cumplir. -
Confirió atribuciones a las municipalidades como: a) la promoción de programas de salud; b) saneamiento ambiental, prevención y combate de enfermedades; c) incremento y protección de los recursos naturales renovables; d) la autorización y regulación de animales domésticos y salvaje.
-
El control de los movimientos transfronterizos de los
desechos peligrosos y su eliminación es el
tratado multilateral del medio ambiente que se
ocupa mas exhaustivamente de los desechos
peligrosos y otros desechos. El salvador es Estado parte desde el 13/12/1991.
El objetivo es protege el medio ambiente y la salud humana contra los efectos nocivos derivados de la generación el manejo, los
movimientos trasfronterizos y la eliminación de los desechos peligrosos y otros desechos. -
Es relativo a las sustancias
que agotan el ozono es un tratado internacional
diseñado para proteger la capa de ozono
reduciendo la producción y el consumo de
numerosas sustancias que se ha estudiado que
reaccionan con el ozono y se cree que son
responsables de agotamiento de la capa ozono.
El Salvador es signatario de este protocolo desde 1992 y ha ratificado todas sus enmiendas, así como las del Convenio de Viena. -
Tiene por finalidad la protección restauración, manejo, aprovechamiento y conservación de la vida silvestre. Esto incluye la regulación de
actividades como la cacería, recolección y comercialización, así como las demás formas de
uso y aprovechamiento de este recurso. -
Nace con el objeto regular los aspectos relacionados con la exploración, explotación, procesamiento y comercialización de los recursos naturales no renovables, existentes en el suelo y subsuelo del territorio de la República.
-
En El Salvador, existe una diversidad de
leyes, acuerdos ejecutivos, convenios y
tratados internacionales sobre medio
ambiente que conforman parte de su
marco juridico La Asamblea Legislativa, en
1998. promulgo la Ley del medio ambiente,
según el Decreto Legislativo numero 233. La
intención es detener el acelerada deterioro
ambiental y resolver los múltiples problemas
de esta naturaleza -
Regula diferentes actividades o materias
jurídicas, dentro de las disposiciones
encontramos cierto contenido o alusión a
lo ambiental están el Código de Salud,
Código Municipal y la Ley de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial del Area
Metropolitana de San Salvador y
Municipios Aledaños. -
Regula los recursos naturales así como las
competencias de las autoridades encargadas
de su aplicación dentro de la Administración
Publica, entre las que podemos mencionar
Ley Forestal Ley de Riegos y Avenamiento,
Ley de Conservación de la Vida Silvestre, Ley
General de Actividades Pesqueras (MAG), Ley
de Minería(Dirección General de Energía y
Minas) y la Ley de Hidrocarburos (CEL) -
Tiene por objeto la protección, conservación
y recuperación del medio ambiente y el uso
sostenible de los recursos naturales, un
ejemplo es la Ley de Medio Ambiente. -
Tiene como propósito normar la gestión ambiental como obligación básica del Estado, los municipios y los habitantes en general, así como asegurar la aplicación de los tratados internacionales, celebrados y suscritos por El Salvador.
-
Se elabora con objeto desarrollar las normas y preceptos
contenidos en la Ley del Medio Ambiente, a la cual se adhiere como su instrumento ejecutorio
principal. -
Es un protocolo de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por
objetivo reducir las emisiones de seis gases de
efecto invernadero que causan el calentamiento
global. El Salvador fue el primer país de la región centroamericana en ratificar el protocolo -
Tiene como fin regular el manejo de los
desechos sólidos. El alcance del mismo será el manejo de desechos sólidos de
origen domiciliar, comercial, de servicios o institucional; sean procedentes de la
limpieza de áreas públicas, o industriales similares a domiciliarios, y de los
sólidos sanitarios que no sean peligrosos. -
Tiene por objeto establecer disposiciones que permitan el incremento, manejo y aprovechamiento en forma sostenible de los recursos forestales y el desarrollo de la industria maderera.
-
Es un acuerdo firmado entre el MAG, el Ministerio de Salud, la ANEP,CAMAGRO y el Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Naturales, Tiene por finalidad el fomento de la competitividad del sector productivo y tiene 4 principios: voluntariedad,
prevención. gradualidad y concertación. -
El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP's) es un acuerdo internacional que regula el
tratamiento de las sustancias toxicas. Fue firmado en 2001 en Estocolmo y entró en vigor el 17 de mayo de 2004.1 Inicialmente el
convenio regulaba doce productos químicos incluyendo productos
producidos Intencionadamente tales como, pesticidas,
PCBs dioxinas y furanos. Actualmente hay 172 países que han ratificado el convenio El Salvador es Estado parte desde 27/05/2008. -
Se crea para determinar los lineamientos o directrices para el establecimiento de las normas técnicas de calidad ambiental en los medios receptores, y los mecanismos de aplicación de dichas normas, relativo a la protección de la atmósfera, el agua, el suelo y la bio-diversidad.