-
Atenas (500 A.C. 523 D.C); Roma (753 A.C..476 A.C). Durante la época clásica la escuela proporciona a la clase dirigente una educación política orientada a confirmar la posición social del niño y la nueva generación asociada a la adquisición de capacidades estéticas y de ciertos instrumentos específicos que el individuo necesita adquirir para tener un puesto en la sociedad.
-
El trivium (gramática, retórica, y lógica); el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y física). El trivium respondía a las exigencias de la formación de la clase dirigente y política y el quadrivium a la necesidad de que los hombres educados conociesen los problemas cintíficos y la realidad natural.
-
Con respecto al currículo, se utlizan vocablos como studium, ordo, ratio, formula e institutio para referirse a la secuencia en los estudios. El curriculo medieval con la influencia del cristianismo disminuyó la importancia al equilibiro formativo que perseguía la tradición griega (Matemáticas y educación física). El latín ocupaba un papel primordial.
-
Siglos XV -XVIII Conquista y establecimiento del Reino de Guatemala. Misión evangelizadora y castellanización de las colonias españolas asentadas en América.
-
Siglos XV-XvIII Formación de identidades Nacionales. Monarquías en Europa. Formación de funcionarios cíviles. Comercio, administración y burocracia del nuevo sistema. Descubrimientos geográficos: América 1492; científicos. Revoluciones religiosas. Separación de la ciencia y la teología. Industrialización. Formación de la clase media. Francis Bacon representa la ideología educativa. Comenio, Rosseau y Bassedow (XVII) plasman el estudio de las Ciencias Naturales.
-
Institucion creada por Real Cédula encargada de la educación Superior en el Reino de Guatemala. Manejo de los colegios mayores de Santo Tomas, San Borja, San Buenaventura y San Lucas. Introducción de la imprenta en Guatemala.
-
Con la revolución francesa surge un nuevo curriculum basado en la formación de ciudadanos en el contexto de los nuevos estados nacionales. Este currículum está asociado a la educación de masas. Formación del Estado como concepto siglo XIX. La escolarización se vuelve obligatoria. El Estado asume la responsabilidad de la educación,. Transformaciones económicas, racionalización de la agricultura, cambios de la estructura del capital, nueva división del trabajo, fenómenos migratorios.
-
1871-1932 Ley orgánica de educacion. Fundacion Escuelas normales y la educacion del Magisterio Preescolar. Influencia de la Revolucion Francesa. Sentimientos patrióticos de liberación del dominio español por parte de la clase criolla dominante. Formación Cívica de dirigentes. Declaración de la educación obligatoria y gratuita por parte del Estado.
-
Este curriculo se construye sobre el conocimiento real que se necesita para la vida social. Este contexto es más propio de América, fundamentalmente en Estados Unidos, y posteriormente en otros países: las tres direcciones del pensamiento estadounidense son: el individualismo, el pragmatismo y el racionalismo, junto con la influencia de la psicología de la educación.
-
1944-1954 Desarrollo del Capitalismo. Nacionalismo. Diversificación de la producción agrícola. Fortalecimiento de la educación rural, Universidad Popular. Ejericio de la Democracia. Creación de Gremios, Sindicatos y Asociaciones con fines educativos y sociales. Eliminación del analfabetismo en los adultos. Escolarización de 6 años de educación primaria para los niños en edad escolar de América Latina. Educación secundaria vocacional y técnica superior.
-
1970-1994.El ejército de Guatemala propone candidatos presidenciales. Política de contrainsurgencia. Incorporación del campesinado indígena al proyecto económico nacional. Ampliación de la cobertura de la educación primaria rural por medio de los programas de castellanización, educación extraescolar y educación escolar. Establecimiento de los concursos de oposición para plazas. Delegación de la Universidad de San Carlos como ente rector de la Educación Nacional. Reforma Educativa.
-
El CNB Se integra con diversos procesos que tienen el objetivo general, de asegurar la calidad educativa.
Las principales funciones de DIGECUR son:Formular, divulgar y actualizar el Currículo Nacional Base y los lineamientos para alcanzar los estándares y las competencias en las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento con respecto a la educación escolar, en modalidades interculturales, monolingüe y bilingüe, según los niveles que determinen la ley y los reglamentos vigentes. -
Los ideales educativos se plantean en torno a la tecnología educativa y a la globalización del conocimiento (sociedad del conocimiento. En este contexto se presentan códigos neutrales desde la perspectiva axiológica.
-
Los nobles aprenden astrología, matemáticas, genealogía. Educación prática militar La educación se realizaba en torno a la religión y a la agricultura, asistemática.