-
Es un escrito de medicina interna. Esta obra aparece dividida en dos partes y describe el yin y el yang, los cinco movimientos, habla de los órganos y vísceras, de los meridianos y colaterales, del qi (energía) y de la sangre, causas, enfermedades, métodos para diagnosticar, puntos de acupuntura y métodos para insertar las agujas
-
Fue escrito por Charaka en Punjab, India; contiene información extensa sobre la práctica de la medicina en general y el uso de las hierbas para el tratamiento.
-
estaba convencido también que la salud del cuerpo y del espíritu dependía de la isonomía, entendida esta palabra como equilibrio, equidad, armonía o, en cierto sentido, la expresión de las fuerzas húmedo-seca, frío-caliente, amargo-dulce, entre otras.
-
Pensaba que todo es número, todo es armonía: los hombres, los órganos y los miembros corporales. La armonía del todo y de sus partes es lo que genera en el hombre vida y salud; la des-armonía lleva a la enfermedad y a la muerte. Tenía el convencimiento que la salud se encuentra en la medida, por lo que el precepto de mesura en todos los actos de la vida era una condición indispensable para conservar la armonía corporal, o para rescatarla si ésta se llegara a perder.
-
Identificó al “cerebro como el asiento de los sentidos” y el filósofo Empédocles, desarrolló el concepto sobre la enfermedad como una manifestación de un desequilibrio en la armonía de los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra.
-
Para Aristóteles "de la salud no resultan efectos contrarios, sino solamente saludables”; considera que una de las reglas normativas de la ética es la del “justo medio”; su aplicación permite adivinar los límites intangibles que separan conceptos abstractos como la salud y la enfermedad.
-
Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz. Demostró las funciones del riñón y de la vejiga. Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire. Describió diversas enfermedades infecciosas, como la peste de los años 165-170 y su propagación.
-
Pensaba que la naturaleza dispone que el hombre enferme, a pesar que el médico pretenda conducirlo a la salud, por eso, lo que le pase a cualquiera, es porque se le ordena como a una más de las cosas subordinadas a la naturaleza. Se debe aceptar lo que pase, por duro y desagradable que sea, con ello se contribuye a la salud y bienestar del universo.
-
Se reveló contra la escolástica preconizando el método experimental como el camino que media entre la realidad y la reflexión, obviamente subyace en las numerosas y heterogéneas investigaciones que a través de la inducción, son pilares de las ciencias de la salud.
-
El invento del microscopio por Zacharias Janssen, permitió profundizar en los aspectos biológicos de la enfermedad.
-
Se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón.
-
Las ideas de la Revolución Francesa, el surgimiento del socialismo y los aportes de Virchow y Pasteur, hicieron que la perspectiva biologicista comenzara a tomar en cuenta la dimensión social y política de los fenómenos de enfermedad.
-
A través del positivismo, trasciende en la investigación médica, la cual emerge de cualquier explicación metafísica; sus teorías se pliegan al paradigma empírico-analítico, donde la verdad por demás inobjetable, depende de la posibilidad de ser reproducida.
-
Claude Bernard fue un biólogo teórico, médico y fisiólogo francés. Fundador de la medicina experimental, entre sus aportaciones a la medicina, destaca su estudio del síndrome de Claude Bernard-Horner, introdujo la medicina al mundo de la ciencia.
-
Condujo a una transformación del enfoque de los estudios médicos, lo que llevó a hacer especial énfasis en las fuentes ambientales de microorganismos y las formas de transmisión de las infecciones.
-
El proceso biológico se empezó a mirar como un hecho ligado a las condiciones que rodean la vida humana, y la epidemiología se vio abocada a cambiar de la unicausalidad hacia la multicausalidad.
-
Quien acuñó el término homeostasis para referirse a las reacciones fisiológicas coordinadas que mantienen los estados estacionarios dentro del cuerpo.
-
Definió la salud como un estado de relativo equilibrio de la forma y función corporal, que resulta del ajuste dinámico del organismo ante las fuerzas que tienden a alterarlo.
-
Definía la salud partiendo de que no es simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida impone al individuo.
-
Asumía que estar enfermo significa ser perjudicial, o indeseable, o socialmente desvalorizado, etc.
-
Entendía la salud “como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de afecciones o enfermedades”
-
Laframboise,concepto de campo de salud que implica que la salud está determinada por una variedad de factores que se pueden agrupar en cuatro grandes grupos: estilo de vida, medio ambiente, organización de la atención de la salud, y biología humana.
-
adoptó la estrategia de “Salud para Todos”, con el principal fin de reducir las enfermedades que impidan mantener una vida social y económicamente productiva.
-
Reunida en Alma-Ata, ratifica la Salud como un derecho humano fundamental.
-
Blum,muestra cómo losnfactores (estilo de vida, medio ambiente, organización de la atención de la salud y biología humana) se relacionan y se modifican mediante un círculo envolvente formado por la población, los sistemas culturales, la salud mental, el equilibrio ecológico y los recursos naturales.
-
Vincula la salud y el desarrollo y las concibe desde la perspectiva del desarrollo humano, reconociendo la importancia de las variables socioeconómicas en la salud de las poblaciones.