-
Desde la antigüedad se ha estipulado que existen personas con capacidades para restablecer la salud de manera mágica, con hechizos y encantamientos.
-
El mismo se preguntaba por la causa de las alteraciones de la salud y cuestionaba la presencia de los dioses en la enfermedad
-
Cuando la salud está ausente, la sabiduría no puede revelarse, el arte no se manifiesta, la fuerza no lucha, el bienestar es inútil y la inteligencia no tiene aplicación.
-
Nunca intentarás curar el cuerpo sin curar el alma, ésta es la razón por la que los médicos de la Hélade desconocen la cura de muchas enfermedades, pues ignoran el todo, que también debe ser estudiado. Este es el gran error en nuestros días en el tratamiento del cuerpohumano: los médicos separan el alma del cuerpo.
-
Se produjeron grandes avances en el descubrimiento de principios anatomofisiológicos, y químicos, entre otros, vinculados a las
alteraciones de la salud. -
Este ayudo a profundizar en los aspectos biológicos de la enfermedad
-
El surgimiento del socialismo y los
aportes de Virchow y Pasteur, hicieron que la
perspectiva biologicista comenzara a tomar
en cuenta la dimensión social y política de los
fenómenos de enfermedad y salud. -
Estaba denominada por aspectos medioambientales
y, en este caso, por la acción de un agente externo
de tipo biológico. -
“El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad”. OMS,1946.
-
En la postepistemología, se proporcionan aspectos de la de las versiones etimológicas anteriores, el ideal de precisión y de claridad conceptuales, la historia, la pragmática, el lenguaje, etc.
-
Fue la base para que se proyectara la política sanitaria del país, Canadá.
-
En su obra hace una arqueología de la mirada
en la medida en que cada formación-médicohistórica, modula una luz primordial y constituye un espacio de visibilidad de la enfermedad, poniendo de relieve los síntomas. -
Intentaba demostrar como la población, los sistemas culturales, la salud mental, el equilibrio ecológico y los recursos naturales tenían que ver con la salud.
-
El estado de salud tampoco es estático ni histórico, cambia de acuerdo con las ideas dominantes de cada sociedad. Se le reconoce ahora desde diferentes posturas que en cualquier sociedad la definición del termino Salud no es estrictamente biológia sino primariamente social.
-
Las relaciona desde la perspectiva del desarrollo humano, reconociendo la importancia de las variables socio económicas en
la salud de las poblaciones, ya que se deja de pensar al hombre como ser individual y exclusivamente biológico, y se describe con base en un paradigma social. -
En los años noventa, se inicia el estudio de la salud desde las representaciones sociales que tienen los individuos y la sociedad en general.
-
Que es evidente como los médicos siguen siendo las personas que menos investigan el sentido de las palabras“salud” y “enfermedad”, dado que sólo importan los fenómenos vitales y no las ideas del medio ambiente social en el que se entornan.