-
siglo VI a.C., prevalecía la idea que la naturaleza estaba constituida por cinco elementos (madera, agua, fuego, tierra y metal) y era común la creencia que todo en la naturaleza dependía de la interacción de
dos fuerzas bipolares, del yin y del yang -
siglo VI a.C., Alcmeón de Crotona, estaba
convencido también que la salud del cuerpo y del espíritu dependía de la isonomía, entendida esta palabra como equilibrio, equidad, armonía -
el biólogo Alcemos, identificó al “cerebro como el asiento de los sentidos” y el filósofo Empédocles, desarrolló el concepto sobre la enfermedad como una manifestación de un desequilibrio en la armonía de los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra
-
El primer texto médico, Charaka Samhita, fue escrito por Charaka en Punjab, India, hacia el año 700 a.C.; contiene información extensa sobre la práctica de la medicina en general y el uso de las hierbas para el tratamiento
-
XVII
permitió profundizar los aspectos biológicos de la enfermedad -
invento del microscopio, permite mejoras
-
las ideas de la Revolución Francesa, el surgimiento del socialismo y los
aportes de Virchow y Pasteur, hicieron que la
perspectiva biologicista comenzara a tomar
en cuenta la dimensión social y política de los fenómenos de enfermedad. -
Y la primera
mitad del siglo XX, el desarrollo de los conceptossobre agentes infecciosos e inmunidad, condujoa una transformación de enfoque de los estudios médicos, lo que llevó a hacer especial énfasis en las fuentes ambientales de microorganismos y las
formas de transmisión de las infecciones. -
Se entendía el concepto de salud “como un estado de completo bienestar"
-
finales del siglo XIX y comienzos del XX se empieza a observar un desplazamiento de la
concepción biológica de la salud, hacia una ideade salud como un factor de desarrollo. El proceso biológico se empezó a mirar como un hecho ligado
a las condiciones que rodean la vida humana -
En 1946, surge la definición de salud enunciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS): “El estado de completo bienestar físico, mental y social
-
En 1973, cuando Laframboise propuso unmarco conceptual para el campo de la salud, se diseñó un plan para las décadas de los ochenta y los noventa. Este enfoque, conocido más tardecomo concepto de campo de salud
-
Herzlich M. 1993 , señala cómo los Individuos se expresan a propósito de la salud y la enfermedad en un lenguaje elaborado a partir de la relación que establece con la sociedad