-
-
Desde la Prehistoria hasta el 1800 aproximadamente se mantuvo una creencia mágico religiosa con respecto al concepto de salud-enfermedad.
-
”Nunca intentarás curar el cuerpo sin curar el alma, esta es la razón por la que los médicos de la Hélade desconocen la cura de muchas enfermedades, pues ignoran el todo, que también debe ser estudiado. Este es el gran error en nuestros días en el tratamiento del cuerpo humano: los médicos separan el alma del cuerpo”.
-
Sobre los humores: según esta teoría había cuatro humores: la sangre con su origen en el corazón, la flema en el cerebro, la bilis amarilla en el hígado y la bilis negra en el bazo.
Estos humores estaban relacionados con los cuatro elementos que formaban el universo conocido, aire, agua, fuego y tierra. -
-
“Cuando la salud está ausente, la sabiduría no puede revelarse, el arte no se manifiesta, la fuerza no lucha, el bienestar es inútil y la inteligencia no tiene aplicación”.
-
Las causas de las enfermedades eran manifestaciones de cambios ocurridos al interior del organismo como consecuencia de su interacción con el medio que lo rodeaba.
-
-
-
Definición de salud como ausencia de enfermedad.
-
-
El control de las epidemias pudo lograrse cuando se conocieron los mecanismos de contagio.
-
-
Enfermedad como mandato supremo, presencia de pecado produce enfermedad. Perspectiva unicausal.
-
Salud como ausencia de enfermedad.
-
-
“Salud es ausencia de enfermedad”
-
Salud como la condición “normal” de la vida.
En este contexto, el concepto de salud tiene sentido cuando se le opone al de enfermedad. -
“La salud como un estado de relativo equilibrio de la forma y función corporal, que resulta del ajuste dinámico del organismo ante las fuerzas que tienden a alterarlo”
-
“La salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida impone al individuo”
-
"La Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"
-
-
“La salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite funcionar adecuadamente por el más largo tiempo posible donde se vive”
-
En la época de los 60, comienzan a ser cuestionada la perspectiva de la unicausalidad del proceso de salud-enfermedad.
-
En la época de los 60, comienzan a ser cuestionada la perspectiva de la unicausalidad del proceso de salud-enfermedad.
-
-
Alternativa al modelo multicausal.
Agente, huésped y ambiente como causantes de desequilibrios. -
Alternativa al modelo multicausal, agente, huésped y ambiente como causantes de desequilibrios.
-
“La salud es el estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en dicho medio”
-
“La salud es el estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en dicho medio” [Dubos, 1967].
Elison describe cinco niveles entre ambos puntos, de forma que para pasar de un extremo al otro se debe pasar por cada uno de ellos.
Estos niveles son: Salud → Descontento → Malestar → Inadaptación → Enfermedad → Muerte. -
"La salud es el equilibrio funcional, mental y físico que lleva a una integración dinámica del individuo con el ambiente natural y social"
-
“Es imposible concebir la salud y la enfermedad de forma separada, ambos conceptos están amalgamados”
-
“La salud es aquella manera de vivir que es autónoma, solidaria y profundamente gozosa”.
-
“Salud como estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
-
-
"El concepto de salud es dinámico, histórico, cambia de acuerdo con la época, la cultura y con las condiciones de vida de la población, la idea que tiene la gente de su salud está siempre limitado por el marco social en el que actúa”
-
"La salud y la enfermedad, en sí mismas, como sucesos que les acontecen a los individuos y a las comunidades, son también sucesos ecológicos, y por ello, las definiciones de salud no pueden obviar esta interdependencia.”
-
“La salud es la capacidad de realizar el propio potencial personal y responsable de forma positiva a los problemas del ambiente”
-
“Salud como elemento imprescindible par la producción económica, es la capacidad óptima para desarrollar con eficiencia los roles para los que uno ha sido socializado”
-
Requisitos para la salud de la población: paz, vivienda, educación, seguridad social, relaciones sociales, alimentación, ingreso económico, empoderamiento de la mujer, un ecosistema estable, uso de recursos sostenibles, justicia social, respeto por los derechos humanos y equidad.
-
“En un mundo complejo como el que vivimos en el que la salud es tan importante, los conceptos que se manejan sobre ella son muy variados y tiene repercusiones considerables, pues significa visiones de la propia vida, actuaciones y planificaciones diferentes.”
-
No existe una sola forma de definir el concepto de salud. Se entiende que posee una estrecha relación con el ambiente y la adaptación de los individuos al mismo además de ser una construcción histórica.
-
No existe una sola forma de definir el concepto de salud. Se entiende que posee una estrecha relación con el ambiente y la adaptación de los individuos al mismo además de ser una construcción histórica.