-
Teoría destacada: Teoría del espacio público digital de Manuel Castells, que analiza cómo Internet y las redes sociales transforman las dinámicas de interacción y participación pública.Analiza cómo las plataformas digitales están redefiniendo la interacción pública y la participación ciudadana.
-
Concepto: Uso de tecnologías digitales y redes sociales para la interacción pública.
-
Teoría destacada: Crítica de Michel Foucault a la idea de espacio público como un lugar de control y disciplina por parte del poder.Examina cómo el espacio público puede ser utilizado como un instrumento de poder y control social.
-
Concepto: Calles y plazas como lugares de protesta y expresión política.
-
Teoría destacada: Teoría de Jürgen Habermas sobre la esfera pública, que argumenta que el espacio público es crucial para la deliberación racional y la formación de la opinión pública.Destaca la importancia de los espacios donde ocurre el debate público y la formación de una opinión pública informada.
-
Concepto: Plazas y mercados como lugares de intercambio económico y social.
-
Teoría destacada: Teoría Agorista de Hannah Arendt, que enfatiza el espacio público como el lugar donde se ejerce la libertad política, Enfoca el espacio público como el lugar donde los individuos pueden participar en actividades políticas y ejercer la libertad.
-
Concepto: Parques urbanos y bulevares como espacios de recreación y esparcimiento.
-
Teoría destacada: Influencia de la República de Platón, que discute la importancia de la polis como un espacio común de interacción cívica. Propone la polis como un espacio donde se desarrolla la vida cívica y la justicia, siendo crucial para la formación de ciudadanos virtuosos.
-
Agora: Plaza central de la ciudad-estado griega, donde se llevaban a cabo actividades políticas, comerciales y sociales. Representa un espacio público fundamental en la democracia griega.