-
Los ejes fundamentales en los cuales se centra este enfoque son el crecimiento económico y el paso de la producción agropecuaria a la producción industrial para aumentar la producción.
-
Presidente de los Estados unidos, en su discurso inaugural del mandato usó los términos de desarrollo y subdesarrollo. Adicionalmente, planteó trabajar contra la situación de subdesarrollo, como estrategia para atacar al comunismo. Referencias Bibliográficas
Valcárcel, M. (2007). Desarrollo y desarrollo rural: enfoques y reflexiones. PUCP. Departamento de Ciencias Sociales. Tomado de:http://departamento.pucp.edu.pe/ciencias-sociales/files/2012/01/DesarrolloyDesarrolloRural.pdf -
Publicó La teoría del crecimiento económico en 1955, en la que buscaba "proporcionar un marco apropiado para estudiar el desarrollo económico", impulsado por una combinación de "curiosidad y necesidad práctica". (Arthur Lewis - Wikipedia, 2017).
-
W.W. Rostow desarrolla un modelo de crecimiento estructurado en etapas, desde el estado original de subdesarrollo que considera a la sociedad tradicional, a la etapa de consumo en masa. Este modelo de crecimiento económico es una de las claves de la llamada Teoría del desarrollo. las etapas son: sociedad tradicional, etapa de transición, el despegue económico, camino de la madurez y consumo a gran escala. (W.W. Rostow - Wikipedia, 2017)
-
El autor afirma que la manera de lograrlo era a través de la inversión de capitales físicos, motor del “big push”, fundamento del crecimiento económico expresado en el aumento sostenido del producto bruto industrial. Referencia Bibliográfica
Valcárcel, M. (2007). Desarrollo y desarrollo rural: enfoques y reflexiones. PUCP. Departamento de Ciencias Sociales. Tomado de:http://departamento.pucp.edu.pe/ciencias-sociales/files/2012/01/DesarrolloyDesarrolloRural.pdf -
El autor se concentra en los aspectos socio-institucionales del desarrollo. Considera que debe asociarse el cambio económico con la transformación de los modos de comportamiento social.
-
Los autores plantearon un modelo económico considerado como la extensión del modelo Lewis. Dicho modelo consideraban que el trabajo excedente generado por la agricultura (sector tradicional) en proceso de modernización sería absorbido por completo por las emergentes y pujantes industrias urbanas (el sector moderno de la sociedad).(Valcárcel, M.,2007)
-
Se fundamenta en la necesidad que pueden tener los países del tercer mundo de los países del primer mundo para generar desarrollo. La dinámica de la economía necesariamente llevaba a que el rol que asumían los países más atrasados tecnológicamente y con menos recursos dependiera de los más avanzados, los cuales se concentraban en ser cada vez más poderosos.
-
El Autor concluye que los obstáculos principales al desarrollo industrial son: la resistencia a cambiar los valores y las normas institucionalizadas que forman el marco estructural principal de la sociedad. (Valcárcel, M.,2007)
-
El autor indica que el desarrollo: Es resultado de la interacción de grupos y clases sociales que tienen un modo de relación que les es propio y por lo tanto intereses y valores distintos, cuya oposición, conciliación o superación da vida al sistema socio-económico. (Valcárcel, M.,2007)
-
El autor interpreta y explica el fenómeno migratorio a través de las dicotomía modernización – tradicionalismo y del nivel de análisis normativo: creencias, ideales, valores y pautas de comportamiento de la sociedad de origen.
-
Los autores relacionan desarrollo y subdesarrollo de manera inseparable, por lo que ellos niegan la posibilidad del desarrollo capitalista, sin que éste vaya acompañado de un proceso de subdesarrollo. (Valcárcel, M.,2007)
-
La aparición y progresiva consolidación de las aproximaciones medioambientales en torno al desarrollo, como lo fueron escalonadamente: el ecodesarrollo, el otro desarrollo, el desarrollo sostenido y el desarrollo sustentable. Punto de partida del conjunto de estas aproximaciones fue la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano llevada a cabo en Estocolmo en1972, llamada también Primera Cumbre de La Tierra
-
En la conferencia se acordó un Plan de Acción para el Medio Humano. Su cuarta recomendación dio inicio al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) siendo elegido director ejecutivo Maurice Strong.
-
Su propuesta de la elaboración conceptual del término ecodesarrollo busca armonizar cinco dimensiones:Pertinencia social y equidad de las soluciones: la finalidad del desarrollo es ética y social; Prudencia ecológica; Eficacia económica: asegurar la eficacia a criterios macro sociales y no sólo de rentabilidad macroeconómica; Dimensión cultural: perseguir soluciones aceptables; y Dimensión territorial: producir nuevos equilibrios espaciales. (Valcárcel, M.,2007)
-
“El Otro Desarrollo” surge a partir de la disconformidad de la población con “la sociedad de consumo”, la cual a menudo es calificada de “sobredesarrollo” e incluso “mal desarrollo”, así como con la creciente desilusión con el enfoque de la modernización. (Valcárcel, M.,2007)
-
La OIT adopta el enfoque de la satisfacción de las Necesidades Básicas. Las necesidades estaban dividas en 4 grupos: A. Los mínimos necesarios para el consumo familiar y personal: alimento, vivienda, etc. B. El acceso a servicios esenciales: salud, transporte, educación o agua potable. C. Referidas a un puesto de trabajo debidamente remunerado. D. Necesidades cualitativas referidas a un entorno saludable y humano, participación en las decisiones, libertades individuales. (Valcárcel, M.,2007)
-
El Autor postula que "el objetivo de los esfuerzos a favor del desarrollo es proporcionar a todos los seres humanos la oportunidad de vivir una vida plena...la incumbencia fundamental del desarrollo son los seres humanos y sus necesidades” Streeten, P. (1976).
-
Describen la crisis humana del mundo moderno en todos los ámbitos: Económica, social, cultural y política Referencias Bibliográficas
Max-Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Development dialogue, 9-93. -
En la década de los 80 los cambios políticos y económicos acontecidos influyeron en la pérdida de influencia y atractivo de este enfoque. La crisis en América Latina del modelo de la CEPAL de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) y a los serios e insalvables problemas de reproducción del socialismo realmente existente.
-
Se caracteriza por la liberalización de la economía, la libre competencia y el libre comercio, además busca reducir el gasto público y la intervención del Estado en la economía, buscando que el sector privado asuma algunas actividades desarrolladas por el Estado tradicionalmente.
-
Critica abiertamente la Economía Planificada y al Socialismo. Propone una limitación del tamaño del estado en la economía, la privatización de empresas públicas, la austeridad fiscal y la reducción de las barreras del comercio.
Referencias Bibliográficas
Hayek, F. A. F. A. (1997). Los fundamentos de la libertad (No. 330.91/B58coE/v. 1). -
con la comisión se dio el nacimiento a un concepto mayor y más complejo: el desarrollo sostenible o durable. La Comisión define al desarrollo sostenible como: "Un desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades".
Referencias Bibliográficas
Brundtland, I. (1987). Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo. Naciones Unidas. -
El CW fue acuñado por John Williamson. Su objetivo era describir un conjunto de diez fórmulas relativamente específicas, el cual consideró que constituía el paquete de reformas estándar para los países en desarrollo azotados por la crisis, según las instituciones bajo la órbita de Washington D. C. como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. (Williamson, J., 2000.
-
El desarrollo deja de analizarse únicamente desde el componente económico y se incluye el tema social, donde el ser humano pasa a ser el eje fundamental, y todo va a girar en torno de la persona.
-
Concluye Touraine, abandonar los estudios sobre las causas generales de la modernización e insistir por el contrario en las múltiples combinaciones de fuerzas y de proyectos sociales que definen diversos tipos de acceso a la modernidad.
La idea de desarrollo introduce antes que nada el tema de la capacidad de la sociedad de actuar tanto sobre su financiamiento como sobre sus relaciones con el medio social y natural.(Valcárcel, M.,2007) -
El enfoque de Sen radica en subrayar lo que la gente pueda “hacer y ser” y no en lo que ella puede “tener”.
-
Incluye los ámbitos sociales y económicos al concepto de desarrollo. El crecimiento económico no puede realizarse de forma desbordada sino que tiene una concepción de perdurabilidad, hacer uso de los recursos de manera responsable de tal manera que no se afecte el ambiente y los seres humanos.
-
Los economistas Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet, definen el enfoque territorial del desarrollo rural aquel cuya finalidad es: proyectar a su máximo potencial el valor agregado de los recursos locales subutilizados, integrar las actividades rurales y urbanas en una sola dimensión territorial, centrada en proyectos económicos regionales y incorporar a la población rural pobre a las oportunidades de empleo e inversión generadas por el crecimiento local. (Valcárcel, M.,2007)