-
Saurí y Ribas ubican en 1975 el inicio de una nueva etapa en el tratamiento de los riesgos en la Geografía francesa, que Phlipponneau sitúa a mediados de la década de los ochenta
-
El PNUMA había dictado una directrices ambientales para la planificación y gestión de asentamientos humanos, con atención especial al tema del riesgo.
-
Son expuestos por García, las tendencias representadas por los trabajos y planteamientos en el IX Congreso Nacional de Geografía
-
La ciencia transversal se consolida oficialmente en este año con ocasión de una reunión internacional auspiciada por la UNESCO
-
La ONU da un paso más y proclama el decenio 1990-1999, "Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales"
-
Se produce la publica un número monográfico de la AGE dedicado a los "Riesgos naturales, sociedad y territorio en España", con una voluntad integradora manifestada en el prefacio.
-
Se celebra en Valencia el XII Congreso Nacional de Geografía con una ponencia dedicada al tema "Incertidumbre y riesgos naturales" expuesta por Ortega Alba.
-
En Japón se celebra la conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres Naturales
-
Según Calvo, a partir de un análisis de las aportaciones sobre esta temática a través de revistas periódicas, el incremento más notable en la producción se constata en torno a 1995, presentando la tendencia un momento álgido en 1997.
-
Roselló, M. J. P. (2004). Evolución histórica de los estudios sobre riesgos. Propuestas temáticas y metodológicas para la mejora del análisis y gestión del riesgo desde una perspectiva geográfica. Baética: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, (26), 103-128.